martes 8 julio 2025

Refuerzan la producción de alimentos frescos en la Antártida

Dólar Oficial
$1.280,00
1,59%
Dólar Tarjeta
$1.664,00
1,59%
Dólar Informal
$1.270,00
3,25%
Dólar MEP
$1.277,10
2,47%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 00:59 08/07 | downtack.com

Autoridades del INTA y COCOANTAR renovaron su compromiso con los módulos antárticos de producción hidropónica para mejorar la alimentación en las bases argentinas.

Argentina continúa fortaleciendo su capacidad de autosustentación en la Antártida gracias a los Módulos Antárticos de Producción Hidropónica (MAPHI), un proyecto que avanza desde 2015 y que permite el cultivo de alimentos frescos en las bases argentinas Marambio, Esperanza y Belgrano II. Esta semana, representantes del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se reunieron en Buenos Aires para renovar y fortalecer este compromiso.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei defendió su gestión económica y criticó a Raúl Alfonsín

En la reunión, asistieron figuras claves del INTA, incluyendo a su Director Nacional, Ariel Pereda, y su Vicepresidenta, Beatriz Giraudo, además de Martín Irurueta y Eduardo Cittadini, representantes del Centro Regional Patagonia Sur de la institución. Por parte del COCOANTAR, participó el Comodoro de Marina Maximiliano Mangiaterra, quien reafirmó la importancia de estas iniciativas científicas para mejorar la calidad de vida de las dotaciones antárticas.

Ariel Pereda expresó que la producción de alimentos frescos es esencial para la nutrición de quienes viven en las bases antárticas, además de representar un avance en investigación y una afirmación de la soberanía argentina en el continente blanco. Este proyecto, destacó Pereda, es un ejemplo del desarrollo tecnológico aplicado que el INTA ha puesto a disposición del Comando Conjunto Antártico.

MIRÁ TAMBIÉN | Las exportaciones porcinas argentinas crecieron un 35%

Asimismo, Giraudo subrayó el valor global de esta iniciativa, en la cual Argentina se posiciona como un referente al brindar soluciones productivas sostenibles en condiciones extremas. “Es un proyecto que otros países pueden tomar como modelo”, aseguró. Por su parte, Eduardo Cittadini agregó que el impacto es “multidimensional” y se extiende al desarrollo de nuevas tecnologías y al potencial de formar personal especializado.

El encuentro concluyó con la entrega de una placa de reconocimiento al suboficial César Araujo Prado, en honor a su compromiso con la construcción de los módulos en la Antártida. Este gesto destaca la importancia de la colaboración y el esfuerzo de todo el equipo que hace posible este proyecto pionero.

Fuente y foto: Argentina.gob.ar

Dos demorados y un megaoperativo por un robo en pleno centro de Cipolletti

El despliegue sorprendió a vecinos en Yrigoyen al 900. Hubo corte de calle, revisión de un edificio y peritajes. La causa continúa en etapa investigativa.

Despiste en Ruta 40: un auto terminó entre los arbustos

Ocurrió a 13 kilómetros del ingreso al Tronador. El vehículo circulaba desde El Bolsón hacia Bariloche y no había ocupantes cuando llegaron los rescatistas.

Extienden el plazo de inscripción para los Juegos Invierno de Esquel

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de julio. La instancia local será el 31 en el Gimnasio Municipal, mientras que algunas disciplinas al aire libre se desarrollarán el 19 de agosto.

Pelea callejera terminó con un detenido que agredió a la policía

El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana del domingo, en inmediaciones de un local nocturno. El detenido fue imputado por daño agravado y resistencia a la autoridad.

Compartir

spot_img

Popular