domingo 6 julio 2025

Las exportaciones porcinas argentinas crecieron un 35%

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 02:21 06/07 | downtack.com

El sector porcino argentino experimentó un notable crecimiento en los primeros nueve meses de 2024, aumentando sus exportaciones un 35,1% respecto al mismo período de 2023, con un total de 11.359 toneladas enviadas al exterior. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, este incremento se debe a las políticas de incentivo a la producción y la apertura de nuevos mercados, en especial en Uruguay y Singapur, además de los tradicionales como China y Georgia.

MIRÁ TAMBIÉN | Lanzan el primer test de antígeno para dengue fabricado en el país

Este aumento de las exportaciones se reflejó también en términos de ingresos, con una subida del 48,6% en dólares FOB. La estrategia oficial apunta a diversificar los destinos de exportación y consolidar nuevos mercados, lo que fortalece la competitividad de la producción porcina en el exterior. “La apertura de estos mercados demuestra el potencial de la carne porcina argentina y su capacidad para satisfacer la demanda global”, señalaron fuentes del Ministerio.

Además, el informe destacó una disminución significativa en las importaciones de carne porcina, que cayeron un 34,7% en valor CIF y un 34% en toneladas. Este fortalecimiento de la producción local responde al incremento del 3,1% en la producción de carne porcina, que alcanzó las 587.044 toneladas en lo que va del año, consolidando así el sector porcino como un motor clave de la industria cárnica argentina.

Con miras a 2025, el Gobierno implementará un Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual, que regirá desde marzo y será obligatorio en julio de 2026. Esta iniciativa digital permitirá identificar a cada animal de forma electrónica, garantizando una trazabilidad precisa que mejorará la competitividad en mercados internacionales. La tecnología de trazabilidad permitirá a los productores acceder a información desde una aplicación móvil gratuita, simplificando el manejo del stock ganadero y mejorando la calidad del producto argentino frente a las demandas globales.

MIRÁ TAMBIÉN | ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre

La trazabilidad electrónica representa un paso hacia la modernización del sector ganadero y la apertura de nuevos mercados que exigen altos estándares sanitarios, como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Arabia Saudita. Argentina, de esta forma, se posiciona al nivel de países como Australia y Uruguay, elevando los estándares de calidad en la industria cárnica.

Fuente: Infobae.

Foto: Archivo.

Milei inauguró en Chaco el templo evangélico más grande del país

El presidente participó de la inauguración del templo evangélico más grande del país y lanzó duras críticas al socialismo, la justicia social y el rol del Estado.

El emotivo homenaje de Dembélé a Diogo Jota tras su gol ante el Bayern

El extremo francés del PSG celebró su tanto con un gesto simbólico en honor al futbolista portugués recientemente fallecido. La imagen conmovió al mundo del fútbol.

Real Madrid sufrió pero venció al Dortmund

El Merengue ganó 3-2 en un partidazo con final electrizante. Gonzalo, Fran García y Mbappé marcaron para los españoles, que enfrentarán al PSG en semifinales

Romero: «No podemos dejar que la dicotomía nacional nos entrampe»

La diputada nacional Ana Clara Romero participó del lanzamiento del Frente Despierta Chubut junto al gobernador Ignacio Torres, en un acto realizado en el Teatro Español de Trelew. Allí, remarcó la necesidad de seguir trabajando en unidad para representar a los chubutenses.

Compartir

spot_img

Popular