Científicos israelíes lograron un hito sin precedentes al registrar las etapas iniciales de una supernova, proporcionando una visión única de la formación de elementos cruciales para la vida.
Este fenómeno cósmico, que ocurrió hace unos 20 millones de años en la galaxia Messier 101, ha sido documentado por primera vez, revelando detalles fascinantes sobre la creación de elementos como el calcio y el hierro, fundamentales para nuestra existencia.
El equipo de investigadores, liderado por el astrofísico Avishay Gal-Yam, describió este descubrimiento como una ventana al «horno cósmico» donde se forman los elementos pesados que nos rodean.
MIRÁ TAMBIÉN: El deshielo polar hace más lenta la rotación terrestre
La observación de estas etapas tempranas de una supernova proporciona una oportunidad única para comprender los procesos fundamentales que moldean nuestro universo.
El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, revela que la estrella gigante que explotó probablemente dejó un agujero negro como remanente. Fue un astrónomo aficionado quien alertó a los investigadores sobre la anomalía en la galaxia Messier 101, lo que permitió al equipo enfocar sus telescopios y documentar el evento desde sus primeras fases.
El uso del telescopio espacial Hubble por parte de la NASA fue fundamental para capturar la luz ultravioleta emitida durante la explosión, proporcionando datos cruciales sobre la composición de elementos como carbono, nitrógeno y oxígeno lanzados al espacio. Además, se observó una discrepancia entre la masa inicial de la estrella y la masa expulsada durante la explosión, sugiriendo la formación de un agujero negro recién creado.
FUENTE: NATURE.