María Julia Cordero dejó su cargo al frente del organismo aeronáutico. Su salida se da en medio del plan de reformas del Gobierno que busca unificar entes de control del transporte aéreo.
MIRÁ TAMBIÉN | Marcos Galperin dejará de ser CEO de Mercado Libre en 2026
María Julia Cordero presentó su renuncia como titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en medio de fuertes versiones sobre la inminente fusión del organismo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). La dimisión ya fue aceptada por el Gobierno, aunque aún no se hizo oficial, y fue confirmada por fuentes del sector aeronáutico.
Cordero había asumido formalmente el cargo en enero de este año, luego de haber sido interventora desde julio de 2023. Durante su breve gestión, lideró reformas clave que permitieron al país mantener la Categoría 1 en Seguridad Operacional otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. También alcanzó un 85,8% de cumplimiento en normas y procedimientos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un avance destacado en términos de seguridad aérea.
Fuentes cercanas a la funcionaria señalaron que su decisión respondió al convencimiento de haber cumplido con los objetivos planteados al asumir, además de motivos personales. No obstante, la salida se da en un contexto de reorganización institucional promovido por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei y Villarruel volverán a verse en público en el Tedeum del 25 de Mayo
El plan oficial contempla la fusión de la ANAC, el ORSNA y la Subsecretaría de Transporte Aéreo —actualmente dirigida por Hernán Gómez— en un único ente regulador. Según trascendidos, Cordero no sería la elegida para encabezar esta nueva estructura, lo que habría acelerado su salida del cargo.
La decisión forma parte del paquete de reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, orientadas a reducir la burocracia estatal y concentrar funciones para mejorar la eficiencia administrativa.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo