El ministro Mario Lugones encabezó un encuentro del Consejo Federal de Salud, donde se presentaron iniciativas para mejorar la eficiencia y el acceso al sistema sanitario.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, lideró una nueva sesión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde reunió a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país. Durante la reunión, se discutieron los ejes del Plan Estratégico de Salud, que busca redefinir competencias y reordenar el sistema de salud argentino. «Nuestro objetivo es encontrarnos en COFESA todos los meses para establecer acuerdos y definir hacia dónde avanzamos», destacó Lugones.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo llegó a Washington para la cumbre del FMI y Banco Mundial
La secretaria de Gestión Administrativa, Cecilia Loccisano, presentó los detalles del plan, cuyo enfoque es la modernización y sustentabilidad del sistema de salud. Este programa prioriza el acceso a servicios de calidad y la libre elección de los usuarios, además de la optimización de los recursos del ministerio. Entre las principales acciones, se prevé la mejora del Programa Nacional de Inmunizaciones, que ha enfrentado problemas significativos, incluyendo pérdidas de 30 millones de dólares en vacunas vencidas en los últimos cuatro años.
Loccisano anunció que, gracias a cambios en los procesos de planificación y adquisición de vacunas, se logró una eficiencia que ahorró 92 millones de dólares sin modificar el Calendario Nacional de Vacunación. El cronograma del plan incluye la baja de programas y acciones que no corresponden a las competencias nacionales en 2024, y en 2025 se continuará trabajando en la eficiencia del gasto y la coordinación entre jurisdicciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Abren la segunda subasta electrónica de chatarra ferroviaria
En el marco del encuentro, Claudio Stivelman, gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud, presentó el Plan de Compra Conjunta de Medicamentos, que tiene como objetivo reducir los costos de tratamientos y optimizar recursos. Un ejemplo destacado fue la licitación para la compra del Factor VIII, crucial para el tratamiento de la hemofilia tipo A, que promete un ahorro de más del 90% en comparación con el precio de mercado.
Finalmente, se abordó la situación del dengue, con la presentación de un nuevo sistema de monitoreo que busca mejorar la disponibilidad de información y la toma de decisiones. Los ministros coincidieron en que la eliminación de criaderos del mosquito es fundamental para prevenir la enfermedad y enfatizaron la importancia de la comunicación efectiva con la población.
Fuente y foto: Argentina.gob.ar