lunes 5 mayo 2025

Revelan las claves de los terremotos para la formación de pepitas de oro en cuarzo

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
1,27%
Dólar MEP
$1.182,80
0,32%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 14:23 05/05 | downtack.com

Un estudio sugiere que los terremotos pueden generar un campo eléctrico en el cuarzo, facilitando la formación de pepitas de oro. Este hallazgo podría revolucionar la comprensión de la creación de yacimientos de oro en la naturaleza.

MIRÁ TAMBIÉN | Estudio reveló que dormir siesta ralentiza el envejecimiento

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience revela una sorprendente conexión entre los terremotos y la formación de pepitas de oro en la naturaleza. Según el equipo de científicos de la Universidad Monash en Australia, los terremotos pueden inducir un campo eléctrico en el cuarzo, un mineral que se encuentra comúnmente en las vetas de oro, lo que a su vez facilita la deposición de pepitas de oro.

El cuarzo es conocido por ser un mineral piezoeléctrico, lo que significa que genera un campo eléctrico cuando es sometido a tensiones geológicas, como las que ocurren durante un terremoto. Aunque las pepitas de oro se encuentran principalmente en vetas de cuarzo, el mecanismo exacto que conduce a su formación ha sido un misterio para los científicos.

Para comprender este proceso, los investigadores realizaron experimentos en laboratorio donde sometieron cristales de cuarzo a un fluido con oro disuelto, simulando las ondas sísmicas de un terremoto. Durante estos ensayos, observaron que el cuarzo generaba un voltaje piezoeléctrico suficiente para causar la deposición del oro en su superficie, acumulando nanopartículas de oro.

MIRÁ TAMBIÉN | Clearbot, el robot solar que limpia ríos y lagos

El equipo sugiere que este proceso podría ocurrir de forma natural durante un terremoto, cuando un fluido rico en oro se infiltra en las grietas de una veta de cuarzo. El campo eléctrico generado por la tensión del cuarzo inducida por el sismo podría entonces provocar la deposición del oro disuelto, creando las primeras pepitas. Este mecanismo también podría explicar cómo se forman las grandes pepitas y las redes interconectadas de oro observadas en las fracturas de cuarzo.

Este descubrimiento no solo ayuda a entender mejor la formación de yacimientos de oro, sino que también podría tener implicaciones para la exploración y extracción de este preciado metal, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo se crean estos depósitos en la corteza terrestre.

Fuente: La Sexta

Foto: Qué Pasa Media Network

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Taccetta viaja a Buenos Aires por importantes gestiones para Esquel

Taccetta viaja a Buenos Aires para avanzar en gestiones clave sobre tierras, energía, infraestructura y acceso a la justicia.

Riquelme eligió a Gabriel Milito para Boca

El entrenador de 44 años, libre tras su último paso por el fútbol brasileño, es el nombre que más conmueve al presidente y se espera que en los próximos días haya un contacto entre las partes para que sea el reemplazante de Fernando Gago en el Mundial de Clubes.

Más detalles sobre las docentes que se perdieron y pasaron dos noches en la montaña

Se trata del hecho que se registró este último fin de semana en los alrededores de del refugio del Cerro Lindo en El Bolsón.

Galatasaray desmintió los rumores sobre el despido de Icardi

El equipo turco emitió un comunicado en el que precisó que el delantero argentino sigue formando parte del club pese a su lesión.

Compartir

spot_img

Popular