Investigadores de la Universidad de Londres y la Universidad de la República en Montevideo descubrieron que las siestas podrían ralentizar la atrofia cerebral relacionada con el envejecimiento.
MIRÁ TAMBIÉN | Avance revolucionario en la investigación de tumores cerebrales
Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Londres y la Universidad de la República en Montevideo ha revelado un hallazgo sorprendente: tomar siestas podría contribuir al aumento del tamaño del cerebro. Este descubrimiento, publicado en la revista Sleep Health, sugiere que las siestas pueden desempeñar un papel crucial en la preservación de la salud cerebral y en la ralentización del proceso de atrofia cerebral asociado con el envejecimiento.
El estudio analizó a personas de entre 40 y 69 años y encontró que aquellos que suelen tomar siestas presentan un cerebro más voluminoso. Un cerebro más grande implica generalmente una mayor cantidad de neuronas, las células responsables de procesar la información. Este aumento en el número de neuronas se relaciona con una mayor capacidad para formar conexiones, lo que a su vez podría estar vinculado a una mayor complejidad cognitiva.
Los investigadores concluyeron que la diferencia promedio en el volumen cerebral entre quienes duermen la siesta y quienes no lo hacen podría equivaler a hasta 6,5 años de envejecimiento. Este hallazgo ha generado controversia en la comunidad científica, pero sugiere que dormir la siesta podría ser una forma sencilla y efectiva de mantener un cerebro sano y activo a medida que envejecemos.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Descartan la relación entre el uso de celulares y el cáncer cerebral
⬇️NOTA COMPLETA ⬇️https://t.co/5zyfVgzNsN
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 3, 2024