jueves 1 mayo 2025

Revista científica de EE.UU. premiará labor de investigador argentino

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 17:38 01/05 | downtack.com

La Ecological Society of America (ESA) otorgó un importante reconocimiento al trabajo del investigador del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM), Santiago Velazco. Junto con tres coautoras de Estados Unidos, Velazco recibirá el prestigioso premio W.S. Cooper 2024 por un artículo sobre la exposición de plantas al cambio climático.

Cada año, la ESA premia contribuciones destacadas en el campo de la ecología, y en esta ocasión, se reconoció un artículo publicado en 2022 que analiza la rareza, geografía y exposición de las plantas al cambio global en la Provincia Florística de California.

MIRÁ TAMBIÉN: Starbucks presenta la primera cafetería manejada por robots 

El artículo premiado, publicado en la revista Global Ecology and Biogeography, es el resultado de una colaboración entre investigadores argentinos y estadounidenses. Este estudio se enfocó en evaluar qué características hacen a las plantas más o menos vulnerables al cambio climático en una región tan biodiversa como la Provincia Florística de California.

El premio W.S. Cooper honra a autores destacados en el campo de la geobotánica, la ecología fisiográfica, la sucesión vegetal y la distribución de las plantas. Este reconocimiento refuerza la importancia de seguir investigando sobre la vulnerabilidad climática de la flora en distintas regiones y promueve la colaboración entre científicos de diferentes instituciones.

MIRÁ TAMBIÉN: El Día Mundial sin tabaco pone el foco en la protección de la niñez

La ceremonia de premiación se llevará a cabo durante la reunión anual de la ESA en agosto en Long Beach, California. Este evento reúne a miles de profesionales de la ecología de todo el mundo y es una oportunidad para presentar los avances más recientes en la ciencia ecológica.

FUENTE: Conicet.

Caso Neonatal: la abogada dijo que acusan sin pruebas

El defensor de Brenda Agüero, acusada por la muerte de cinco bebés en Córdoba, insistió en su inocencia y criticó duramente a los fiscales.

Científicos logran ver en tiempo real cómo se desarrolla el Alzheimer

Usaron tejido cerebral humano vivo para estudiar el impacto de las proteínas tóxicas que dañan las neuronas.

Rawson avanza en políticas deportivas inclusivas con apoyo de Chubut Deportes

Rawson y Chubut Deportes fortalecen la inclusión en el ámbito deportivo con talleres adaptados, promoviendo el acceso a la actividad física para personas con discapacidad.

Brasil espera a Ancelotti aunque la paciencia se agota

Mientras la CBF mantiene negociaciones con Carlo Ancelotti en secreto, los hinchas presionan por un nuevo DT antes de las próximas eliminatorias.

Compartir

spot_img

Popular