jueves 1 mayo 2025

Riesgo país cae a 737 puntos y la brecha cambiaria sigue bajando

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 11:08 01/05 | downtack.com

El riesgo país retrocedió más de un 4%, mientras que el Banco Central sigue comprando dólares y las acciones en el mercado local y Wall Street mostraron subas.

El riesgo país experimentó una caída significativa este lunes, ubicándose en 737 puntos básicos, tras haberse estancado en torno a los 750 puntos por más de dos semanas. Este retroceso de más del 4% se produjo en paralelo a la reducción de la brecha cambiaria, que sigue en mínimos históricos. Este descenso coloca al riesgo país solo 16 puntos por encima del mínimo de 720 alcanzado a principios de noviembre, el nivel más bajo desde agosto de 2019.

MIRÁ TAMBIÉN | Avon cerró su planta en San Fernando y despidió a casi 300 empleados

La jornada también mostró una mejora en el mercado de bonos soberanos, con avances de hasta el 0,8% en los títulos más negociados. En cuanto a los dólares financieros, continuaron con su tendencia a la baja, mientras que el dólar libre experimentó una leve suba. Con ello, la brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros se mantiene en niveles históricamente bajos, especialmente con el dólar MEP, que cerró apenas $11 por encima del precio de pizarra del Banco Nación.

El dólar oficial cerró en $1.036, mientras que el dólar libre se operó en $1.075, con una brecha de solo 3,7% respecto al oficial. El contado con liquidación (CCL) también retrocedió y se ubicó a solo 5% por encima del dólar oficial, con una cotización de $1.071, lo que representa una baja de $40 desde el miércoles pasado.

MIRÁ TAMBIÉN | Asaltaron una sede de Camioneros y se llevaron millones 

A nivel internacional, el optimismo también se reflejó en Wall Street, donde los ADRs de empresas argentinas como YPF, Telecom y Tenaris lideraron las subas. El comportamiento positivo de los mercados sigue alimentado por las expectativas de estabilidad económica en Argentina.

Fuente: Infobae

Imagen de archivo 

Crecieron las ventas de los productos lácteos pero caen las exportaciones

Las ventas de productos lácteos subieron más de 8% en marzo de 2025, según el OCLA. Sin embargo, el consumo se concentra en productos básicos y las exportaciones siguen en baja, generando preocupación en la industria.

Parque Provincial Patagonia Azul: «Un hito para la conservación»

"Es un logro y una noticia excelente, no sólo para los que investigamos los ecosistemas marinos, sino para toda la sociedad", afirmó el Dr. Flavio Quintana, Investigador Superior del CONICET.

Hallan más de 400 kilos de cocaína ocultos en un buque en Santa Fe

El operativo de Aduana y Prefectura Naval reveló un cargamento de droga escondido en la heladera del barco “Ceci”. El destino final era Países Bajos y los paquetes tenían una marca sospechosa.

Con importantes obras, avanza la urbanización en Valle Chico

Como parte del plan integral de mejoras, próximamente se licitará y dará inicio la obra para llevar agua potable al barrio, una demanda largamente esperada por la comunidad.

Compartir

spot_img

Popular