sábado 3 mayo 2025

Río Negro: enviarán a Legislatura proyecto de regularización de propiedades de tierras rurales

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 05:53 03/05 | downtack.com

Las propiedades de las tierras rurales de Rio Negro serán regularizadas en el marco de una ley que se debatirá en la Legislatura provincial, a partir del mes de marzo, una vez que la gobernadora Arabela Carreras presente el proyecto el 1 de ese mes.

Según detalló el Gobierno rionegrina, el objetivo de la medida es entregar cientos de títulos y escrituras a los pobladores rurales y comunidades originarias, combatir usurpaciones y terminar con conflictos legales y disputas territoriales.

El anuncio fue realizado por Carreras en la apertura de la edición 2022 de la Feria Rural de Bariloche, por la jefa de Estado rionegrina.

«Esto es inédito en Río Negro, entregaremos cientos de títulos de propiedad a pobladores tradicionales y comunidades originarias, siempre que todos los expedientes estén libres de conflictos legales y de disputas territoriales», aclaró la mandataria.

«Primero hay que resolver las controversias y luego avanzar con los títulos», añadió.

Carreras ratificó su oposición permanente a las tomas irregulares y usurpaciones de tierras.

En ese marco, «el Gobierno brinda soluciones y herramientas para poblar el campo y que los jóvenes no se vayan», subrayó la gobernadora.

«Esto significa entregar escrituras de tenencia plena a las familias y que los hijos tengan derecho a heredar la tierra», afirmó.

En tanto, la información oficial explica que «la idea, contempla también la entrega de títulos de propiedad comunitaria a las comunidades que tradicionalmente ocupan sus territorios y no tuvieron reconocimiento del Estado».

Además, la gobernadora repasó las acciones emprendidas para contrarrestar los efectos del cambio climático en el campo, con grandes nevadas y la actual sequía, y mencionó la declaración de Emergencia Agropecuaria vigente.

La mandataria rionegrina dijo que en ese marco se crearon 18 bancos de forraje con una inversión de 40 millones de pesos en la Región Sur, y destacó que emprendieron una estrategia junto a cooperativas para «pelear mejor los precios de la lana», para lo que invirtieron 17 millones de pesos para adelantar ganancias a 400 productores.

Mencionó programas para familias productoras y comunidades indígenas, y elogió el trabajo del Ministerio de Producción y Agroindustria y al SPLIF en la lucha contra los incendios forestales.

Por último, Carrera anunció que habrá una inversión de 5,5 millones de dólares, de financiamiento internacional, para el Plan provincial de prevención de riesgos, y destacó el trabajo de la policía rionegrina para reducir el daño por abigeato y ataques a establecimientos rurales.

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular