Con Facundo Knolseisen a la cabeza, la Escuela de Atletismo Río Pico DeporVida había hecho un esfuerzo titánico para cristalizar una nueva edición de los 21K, que incluso ponen en juego 60 mil pesos en efectivo a repartir entre los mejores clasificados, mujeres y hombres.
Además la prueba principal se complementa todos los años con la Corrida Infantil por la mañana, en diferentes categorías y distancias para chicos de entre 4 y 17 años.
La circulación del coronavirus en Europa ya había provocado la suspensión del Mundial de Medio Maratón, previsto el próximo domingo 29 de marzo en Polonia. Esto había beneficiado a la carrera de Río Pico porque Eulalio “Coco” Muñoz, uno de los dos atletas con marca mínima para los Juegos Olímpicos de Tokio, había confirmado su participación después de haber ganado en 2018 por última vez.
También se iba a sumar otros esquelenses como Martín Ñancucheo y Karina Neipán y los trelewenses Gerardo Haro y Matías Vivas, lo que le había generado muchas expectativas a la esforzada organización.
Incluso despúes de haber recibido toda la premiación vía Gobernador Costa y haber conseguido diferentes elementos para la logística, el último jueves se decidió la suspensión del medio maratón, aunque en realidad ha sido reprogramado con una fecha ya establecida, el sábado 19 de septiembre próximo.
Esta postergación ya no garantiza la presencia “ilustre” de “Coco” Muñoz o de Joaquín Arbe, el último ganador, pero por el contrario, renueva el compromiso de las diferentes agrupaciones de la provincia y de la región, como Los Lebreles de Pico Truncado, de volver a poner en agenda la carrera para la próxima primavera.