El gobierno ruso negó este viernes que haya un acuerdo para retomar las negociaciones de paz con Ucrania, luego de que diversos medios internacionales apuntaran al Vaticano como sede para un posible segundo encuentro entre ambas partes a mediados de junio.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó como «fantasías» las versiones y sostuvo que aún no hay ningún plazo definido para el reinicio del diálogo.
MIRÁ TAMBIÉN | Citan a periodistas El País por la filtración de un correo clave
Lavrov se mostró escéptico respecto a que el Vaticano, respaldado por Estados Unidos como anfitrión, sea el lugar idóneo para un conflicto entre «dos países ortodoxos», considerando que discutir las raíces del conflicto en una plataforma católica sería poco apropiado. En una conferencia en Moscú, aseguró que no hay información concreta sobre futuras conversaciones ni sobre su posible ubicación.
Por su parte, el portavoz presidencial del Kremlin, Dmitri Peskov, reafirmó que ninguna decisión ha sido tomada aún y que cualquier posible sede o fecha deberá contar con el consentimiento de ambas partes. Peskov subrayó que no se puede imponer unilateralmente una plataforma para las negociaciones y que cualquier proceso serio requerirá un amplio consenso previo.
MIRÁ TAMBIÉN | Hamás denuncia que ataques israelíes mataron a seis palestinos
El diario The Wall Street Journal había informado que el expresidente estadounidense Donald Trump habría adelantado a líderes europeos la celebración de un nuevo encuentro de paz en el Vaticano. Además, se reveló que el papa León XIV, recientemente elegido, ha mantenido contacto tanto con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski como con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, ofreciendo formalmente la Santa Sede como anfitriona.
La primera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania no tuvo avances significativos, y desde entonces la tensión ha continuado escalando. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando por una solución diplomática, aunque Moscú insiste en que no aceptará condiciones unilaterales ni decisiones tomadas sin su consentimiento.
Fuente: DW.
Foto: Pavel Bednyakov/AP Photo/picture alliance