El veto de Rusia impide un acuerdo global para poner fin a la guerra civil en Sudán, en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos 35 muertos en nuevos ataques israelíes contra el Líbano
En una decisión que ha desatado la condena de Reino Unido y Estados Unidos, Rusia ha vetado un proyecto de resolución presentado en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato en Sudán. La medida, respaldada por 14 miembros del consejo, buscaba poner fin a la guerra civil que ha devastado el país durante 19 meses, con un saldo de decenas de miles de muertos y más de 11 millones de desplazados. El conflicto, que comenzó en abril de 2023, enfrenta al ejército sudanés con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lo que ha derivado en una grave crisis humanitaria.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, calificó el veto de Rusia de «vergüenza» y acusó al país de obstruir la resolución para proteger sus propios intereses políticos. En la misma línea, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, criticó a Rusia por jugar ambos lados del conflicto, favoreciendo su agenda política a expensas de las vidas de los civiles sudaneses.
MIRÁ TAMBIÉN | El supertifón Man-Yi arrasó Filipinas dejando víctimas fatales
El proyecto de resolución, propuesto por el Reino Unido y Sierra Leona, instaba al alto el fuego y a conversaciones de paz entre las partes en conflicto. También solicitaba que se protegiera a los civiles y se respetaran los acuerdos previos, en particular, en las zonas afectadas por los ataques de las RSF en Darfur y otras regiones. Sin embargo, el representante de Sudán ante la ONU, Al-Harith Idriss al-Harith Mohamed, señaló que la resolución no incluía cláusulas clave que su gobierno consideraba esenciales, como la condena a los Emiratos Árabes Unidos por su apoyo a las RSF.
El veto de Rusia, que dejó en suspenso cualquier acción por parte del Consejo de Seguridad, ha sido percibido como una estrategia para evitar la intervención extranjera en los asuntos internos de Sudán, como destacó el embajador ruso, Dmitry Polyanskiy, quien acusó al Reino Unido de tratar de «entrometerse» en la crisis sudanesa.
El conflicto ha provocado una de las peores crisis humanitarias del mundo, con miles de personas en riesgo de hambre y millones más desplazadas en un escenario de violencia generalizada. Activistas y trabajadores humanitarios han denunciado la lentitud de la ONU para responder a la magnitud de la tragedia.
Fuente: BBC
Foto: Archivo