El Territorio Nacional de Los Andes existió en la Puna argentina por más de 40 años, hasta que un motivo específico llevó a su disolución.
En el corazón de la Puna de Atacama, el Territorio Nacional de Los Andes fue una provincia argentina que existió entre 1900 y 1943. Esta región fue escenario de disputas territoriales entre Argentina, Chile y Bolivia antes de que finalmente se integrara al mapa argentino.
El Territorio Nacional de Los Andes abarcaba más de 60.000 kilómetros cuadrados y estaba compuesto por cuatro departamentos. Su capital, inicialmente establecida en el fortín Navarro, fue luego trasladada a San Antonio de los Cobres debido a las difíciles condiciones geográficas.
LEE TAMBIÉN | ¿Cuál es el juego más difícil de la historia según la IA?
Entre los departamentos que componían esta provincia se encontraban Susques, Pastos Grandes, Antofagasta de la Sierra y el departamento capital. Cada uno tenía características únicas, desde la gran extensión de Antofagasta hasta la pequeña área de la capital provincial.
La disolución del Territorio Nacional de Los Andes se dio por la baja actividad económica y el éxodo de sus habitantes a otras regiones. En 1943, se decidió por decreto su desaparición y las tierras fueron distribuidas entre las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
Este hecho histórico dejó una huella en la geografía y en la historia del Norte Argentino, una región donde los límites y las fronteras han sido objeto de constantes transformaciones.
Fuente y foto: Billiken.