Un informe de la ONU revela que el uso de condones está en declive a nivel global, alimentando la preocupación por el aumento de infecciones de transmisión sexual en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Netflix abre un restaurante en Las Vegas
El uso de preservativos, considerado el método más eficaz para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), enfrenta una preocupante disminución a nivel mundial. Según un reciente informe de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH de las Naciones Unidas de 2023, Argentina no es la excepción. Se estima que más de un millón de personas entre 15 y 49 años contraen una ITS cada día en el mundo, siendo 200,000 solo en América Latina y el Caribe.
A pesar de estas alarmantes cifras, la resistencia al uso del condón persiste, alimentada por barreras de acceso y tabúes culturales. En respuesta a esta situación, la AIDS Healthcare Foundation (AHF) ha lanzado la campaña “¡Sólo Úsalo!”, con el objetivo de incentivar principalmente a los jóvenes a utilizar el preservativo de manera constante.
El Doctor Miguel Pedrola, director científico para Latinoamérica de AHF, subraya la importancia del uso del preservativo en todas las relaciones sexuales, señalando que su disponibilidad y costo son factores críticos para garantizar su uso. En Argentina, se ha observado que solo el 33% de las personas en grupos con alta prevalencia de VIH e ITS utilizan condones de manera regular, muy por debajo del nivel necesario para una efectiva protección.
MIRÁ TAMBIÉN | Los lugares más populares del país según Google Maps
Durante el Día Internacional del Condón, que se conmemora un día antes del Día de San Valentín, se llevarán a cabo actividades de sensibilización en varias partes del mundo. Con una mayor tasa de uso reportada entre mujeres trabajadoras sexuales (63%), los hombres que tienen sexo con otros hombres presentan un preocupante porcentaje de solo 23%.
La OMS ha informado de un incremento del 30% en los casos de sífilis entre 2020 y 2022 en la región de las Américas, y se estima que 374 millones de nuevas infecciones de transmisión sexual se produjeron en 2020. Ante esta alarmante situación, la responsabilidad recae en las políticas de salud pública que deben garantizar el acceso a preservativos, especialmente para jóvenes y grupos de alto riesgo.
La doctora Patricia Campos, directora de AHF en América Latina, enfatiza que facilitar el acceso a los condones sin estigmas es fundamental para reducir la tasa de ITS y embarazos no planificados. En un continente donde casi un tercio de la población vive por debajo de la línea de pobreza, es crucial que los condones estén disponibles de manera gratuita en centros de salud y otros espacios públicos.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo