miércoles 2 julio 2025

Salud y el municipio establecieron en Comodoro nuevas medidas restrictivas

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 17:59 02/07 | downtack.com

Puratich visitó este lunes Comodoro Rivadavia para evaluar la situación sanitaria de esa ciudad y de Rada Tilly, y avanzar en medidas restrictivas que permitan prevenir y contener una segunda ola de Covid-19.

El ministro de Salud estuvo acompañado por el subsecretario de Gestión Institucional, Mariano Cabrera, y en ese marco, mantuvo un encuentro con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y parte de su gabinete. La reunión se realizó en el despacho municipal y allí se abordó la situación sanitaria de la ciudad.

Por la tarde, Puratich también se reunió con el Comité de Crisis de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Fue en el Ceptur, donde estuvo presente Luque y el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos.

En esa reunión participaron la directora del Área Programática Sur, Miryám Monasterolo; el director del Hospital Regional, Eduardo Wassermann; la directora asociada del Hospital Alvear, Maite Muñoz; el secretario de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Carlos Catalá; la secretaria de Desarrollo Social de Rada Tilly, María Eugenia Medina; y representantes de clínicas privadas, entre otros funcionarios.

Tras la reunión, Puratich brindó una conferencia de prensa junto a Catalá y confirmó las nuevas medidas restrictivas. “Hemos consensuado una serie de medidas adicionales a las que tiene el decreto de acuerdo a la situación epidemiológica. Se decidió que el horario de circulación sea de lunes a lunes hasta las 12 o 12:30 de la noche, sin excepción los sábados y domingos; también va a haber una limitación en el ingreso a los grandes salones comerciales, como supermercados y grandes ferreterías, donde se pondrá terminación de DNI para el ingreso; y después hay una serie de medidas que vamos a revalidar, como la suspensión de las competencias deportivas. Además hay que fortalecer el control de la concurrencia a determinados lugares, como gastronómicos, gimnasios y todo lugar que implique concurrencia de personas”.

UN DELICADO EQUILIBRIO

Puratich confirmó que las medidas serán por quince días y comenzarán a regir este martes, una vez que salga la resolución del Ministerio de Gobierno y Justicia. En ese sentido, el ministro admitió que es difícil tomar este tipo de medidas, pero siempre se busca la mejor solución para todos.

“Es un delicado equilibrio que hay que mantener y es bastante difícil. Por eso es que tratamos de consensuar, viajar, estar con quienes saben y palpitan lo que son cada una de sus ciudades. Los intendentes son quienes mejor las conocen, los que mejor saben la idiosincrasia que tienen cada una de las ciudades», fundamentó el máximo funcionario del sistema sanitario.

«Estamos haciendo todo el esfuerzo posible para no perjudicar a nadie y para que se puedan mantener las actividades y sean redituables para las personas que las llevan adelante, pero para eso no solo necesitamos la presencia del Estado, sino el compromiso de quienes llevan adelante esas actividades”.

El ministro aclaró también que “la idea es que las restricciones sean de corto plazo y tengan un alto impacto”.

En ese sentido, explicó que “independientemente que no hubo un alto acatamiento a las medidas con el decreto que está vigente hoy, claramente sí disminuyeron la cantidad de casos. Entonces creemos que teniendo 15 días con un cumplimiento más estricto vamos a seguir disminuyendo la cantidad de casos, porque hay algo que tenemos que ver que es que con mucho menos cantidad de diagnósticos tenemos la misma cantidad de pacientes graves y eso lo tenemos que corregir. Y además tenemos que bajar mucho más la cantidad de casos para poder asegurar la atención y que no haya riesgo de contagio sanitario”.

ANTICIPARSE A LA INTERNACIÓN


Puratich en sus declaraciones también se refirió a la ocupación de camas, y en esa línea, sostuvo que “el objetivo no es tener cada vez más camas de terapia intensiva, sino que no lleguen los pacientes a las internaciones”.

“Hoy lo más importante es llegar en forma anticipada porque tenemos herramientas para evitar que los pacientes lleguen a terapia intensiva. El ejemplo que tenemos es el plasma del paciente recuperado, que si se usa en el momento oportuno disminuye hasta un 90% las internaciones en terapia intensiva, lo mismo que la utilización correcta del oxígeno. En eso tenemos que fortalecernos”, concluyó.

Se corre la segunda edición de la media maratón “Unión de los Pueblos”

Se trata de la prueba atlética que se realizará este domingo y que unirá Dolavon con 28 de Julio por la Ruta Provincial Nº 7.

Diputados debate por los fondos del Garrahan y las universidades

La oposición busca quórum para aprobar aumentos presupuestarios en salud y educación, mientras el oficialismo denuncia intentos de desestabilización política.

La Justicia autorizó visitas presenciales entre Alberto Fernández y su hijo

La Justicia porteña fijó un régimen provisorio para que el expresidente vea a su hijo en Buenos Aires. La madre del niño, que vive con él en Madrid, apelará la decisión.

Capital Humano apeló a la Corte para evitar entregar información sobre Potenciar Trabajo

La ministra de Capital Humano argumenta que la información solicitada por legisladores opositores puede poner en riesgo investigaciones judiciales y testigos protegidos. La disputa con la Coalición Cívica ya está en manos del máximo tribunal.

Compartir

spot_img

Popular