sábado 17 mayo 2025

Santiago Igón impulsa modificar ley de cannabis medicinal

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:53 17/05 | downtack.com

                El Diputado Nacional por la Provincia de Chubut, Santiago Igon, presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Cannabis medicinal sancionada en el año 2017 y que hasta el momento no estaría dando los resultados esperados por quienes necesitan de los derivados del Cannabis para tratar alguna patología puntual o mejorar su calidad de vida.

                El proyecto, además de contar con el acompañamiento de diputados de distintos bloques políticos como Máximo Kirchner, Victoria Donda, Carlos Castagneto y Araceli Ferreyra, entre otros, también recoge el apoyo de distintas organizaciones y de familiares de usuarios de aceites y compuestos derivados del cannabis.

Igon: “La reglamentación que hizo Macri afecta derechos consagrados en la ley”

                “Es necesario debatir el tema nuevamente y modificar la ley para que las personas que necesitan derivados del Cannabis para tratar alguna patología o mejorar su calidad de vida puedan hacerlo libremente con un Estado que en lugar de perseguirlos colabore con ellos” sostuvo Santiago Igon, y agregó: “La lucha es por garantizar el acceso al derecho a la salud. Hace dos años sancionamos una ley, pero la reglamentación que hizo Macri afecta derechos consagrados en ella, hoy nos vemos en la necesidad de modificarla para habilitar el autocultivo y garantizar esos derechos de algún modo”.

                Además del proyecto de ley, el diputado por Chubut también presentó una resolución solicitándole al Poder ejecutivo que elimine al cannabis del listado de drogas peligrosas, conforme lo sugiere la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas.

Valeria Salech: “Necesitamos que el Estado deje de perseguirnos”

                Por su parte, Valeria Salech, Presidenta de Mama Cultiva Argentina destacó la importancia de incluir el autocultivo en la Ley 27.350: “Cada vez son más las personas que diariamente acceden al autocultivo de cannabis para la salud, de todas las edades y todos los estratos sociales. En este marco de incumplimiento de la ley, todes estamos en riesgo de ser criminalizades, de ir a la cárcel por ejercer la soberanía sobre nuestros cuerpos. Necesitamos que el Estado deje de perseguirnos, necesitamos un Estado que nos acompañe y nos ampare. Hoy, la ley es letra muerta y no vemos interés por parte del oficialismo para cambiar esta situación.”

Esteban Crespo: “Nuestra familia nunca obtuvo respuesta ni garantías de parte del Estado

En el mismo sentido, Esteban Crespo, quien tuvo que emigrar con su familia a Suiza para continuar con el tratamiento de su hijo, expresó: “La ley aprobada en 2017 no actúa en favor de los usuarios debido a la paupérrima reglamentación. Una reglamentación que no contempla el autocultivo y el cultivo solidario malogra el espíritu inicial de la ley. El estado no está hoy en condiciones de garantizar el tratamiento cannabico de todos los pacientes.”, y agregó: “El autoabastecimiento, que es la forma en la que la mayoría de los pacientes accede al tratamiento mediante el cultivo casero de la planta, es la única manera de hacer viable la provisión y el control del tratamiento de forma inmediata.”

Finalmente concluyó: “Nuestra familia nunca obtuvo respuesta ni garantías de parte del Estado argentino, lo que nos llevó a emigrar de nuestro país en busca de las mismas. Hoy, a la distancia, seguimos luchando por toda nuestra gente querida y cada persona que vea su derecho a la salud vulnerado, por una ley que contradice incluso a la constitución nacional, además del sentido común.”

Trump buscará un alto al fuego entre Rusia y Ucrania

Trump llamará a Putin y a Zelenski el lunes para negociar un alto al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Finlandia: choque entre dos helicópteros dejó cinco fallecidos

Cinco personas murieron tras chocar dos helicópteros civiles en Finlandia. Las aeronaves volaban cerca y colisionaron en pleno vuelo.

Imputan a una mujer por presuntas amenazas en Fiscalía y en una escuela

Una mujer fue imputada por amenazas y coacciones contra una empleada judicial y una directora de escuela en Trelew.

La Justicia archivó la hipótesis narco en el caso Loan

Archivaron la causa que vinculaba el caso Loan con una red narco. La jueza Cristina Pozzer Penzo desestimó la denuncia por falta de pruebas.

Compartir

spot_img

Popular