Ricardo Sastre, Vicegobernador a cargo del poder Ejecutivo por las vacaciones del gobernador Mariano Arcioni, vetó la semana pasada la Ley de Renta Hídrica aprobada en diciembre por la Legislatura; una Ley a la cual el gobernador Arcioni había expresado su apoyo en reiteradas ocasiones.
Al filo del plazo legal para la promulgación automática, el Vicegobernador en uso de la titularidad del Ejecutivo provincial resolvió vetar la Ley, medida que fue publicada en la edición vespertina del Boletín Oficial de este lunes 9 de enero.
Presentaron el proyecto de Renta Hídrica para la cuenca del Río Futaleufú
Vale recordar que la Ley había sido presentada en la Legislatura en 2020 y buscaba que la región cordillerana accediera a regalías por el uso de la cuenca del Río Futaleufú por parte de la represa, además de buscar que la zona acceda a tarifas de energía más accesibles, entre otros puntos.

En el veto a la Ley, se señala que “genera una inevitable colisión con las normas nacionales”, en cuanto al régimen de energía eléctrica “una norma carácter federal”; sumado a que la Ley establecía que Provincia debía iniciar una negociación con Nación para lograr un convenio para la nueva “gestión integrada hidroenergética en la cuenca hídrica del Río Futaleufú”.
Legislatura aprobó la Renta Hídrica
“No es conveniente que la necesaria negociación y generación de acuerdos entre el Estado Nacional y la Provincia sea realizada en forma posterior a haberse dictado la norma”, sostiene el decreto y subraya por “priorizando y realizando una negociación previa se evitarán problemas de superposición de jurisdicción entre los Estados y posibles conflictos judiciales”.