domingo 18 mayo 2025

Scholz reafirma el apoyo y solidaridad de Alemania a Ucrania

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:38 18/05 | downtack.com

El canciller alemán Olaf Scholz visitó Ucrania y reiteró el compromiso de Alemania con Kiev, mientras otro referente europeo propone una cesión temporal de territorios para lograr la paz.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, realizó una visita a Ucrania donde reafirmó el compromiso de su país con la defensa de la soberanía ucraniana. En su declaración, Scholz subrayó que «Alemania seguirá siendo el principal apoyo de Ucrania en Europa», un mensaje claro de solidaridad ante la invasión rusa que ha marcado la guerra desde 2022.

MIRÁ TAMBIÉN | Bélgica fue condenada por crímenes contra la humanidad en el Congo

En el contexto de esta visita, Scholz destacó la valentía y resistencia de Ucrania, que ha estado defendiendo su territorio durante más de 1.000 días de agresión rusa. Durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el canciller alemán reafirmó la voluntad de Berlín de seguir apoyando a Kiev no solo en el ámbito militar sino también en la construcción de un futuro pacífico.

A pesar del compromiso de Alemania, las tensiones siguen latentes en el conflicto, especialmente luego de los recientes ataques de Ucrania a territorio ruso, que incluyen misiles de fabricación estadounidense y británica. Este incremento en la escalada de ataques fue respondido por Rusia con el lanzamiento de un misil hipersónico experimental, lo que complicó aún más la situación.

MIRÁ TAMBIÉN | Sheinbaum desmintió el vínculo de estudiantes con el Cártel de Sinaloa 

Por otro lado, la propuesta de Jens Stoltenberg, exsecretario general de la OTAN, de una cesión temporal de territorios por parte de Ucrania ha sido recibida con cierto escepticismo. Stoltenberg sugirió que Ucrania podría acceder a garantías de seguridad, como la entrada a la OTAN, a cambio de este sacrificio territorial. Sin embargo, aclaró que esto no implicaría una renuncia permanente a estos territorios por parte de Kiev, sino una solución temporal para frenar la guerra.

En tanto, el presidente Zelenski ha insistido en que Ucrania necesita más apoyo militar y garantías de seguridad, especialmente de la OTAN, antes de considerar cualquier negociación con Rusia. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue discutiendo las mejores vías para alcanzar la paz, mientras la guerra continúa afectando profundamente la región.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: EL PAÍS

Zelenski reiteró la urgencia de un alto el fuego total

En un encuentro en Roma, el presidente ucraniano instó a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones si Moscú sigue rechazando la paz.

Gaiman vibró con su Noche de los Museos más popular

Con 16 espacios abiertos y una amplia convocatoria, la localidad celebró historia, arte y cultura en una jornada inolvidable.

Bullrich criticó a Macri: «Fue una señal de debilidad»

La ministra de Seguridad apuntó contra el expresidente tras la conferencia del PRO en el Café Tortoni.

Israel lanza ofensiva total: incursiones al norte y sur

El Ejército israelí confirmó el inicio de una operación terrestre masiva en Gaza, tras una oleada de ataques aéreos que ya causaron centenares de muertes.

Compartir

spot_img

Popular