miércoles 21 mayo 2025

Se adelantó la temporada de incendios en el norte argentino por la sequía

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.149,79
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 16:08 21/05 | downtack.com

La temporada de incendios forestales en el norte argentino se ha adelantado un mes debido a las condiciones climáticas en la región de la Quebrada. Este fenómeno se debe a la sequedad extrema comparada con la zona de Los Valles, donde la mayor humedad ayuda a prevenir estos eventos. Con el inicio de julio, las autoridades ya han comenzado a implementar medidas preventivas para evitar incendios en áreas secas y zonas pobladas.

MIRÁ TAMBIÉN | Horacio Marín: “El foco total es Vaca Muerta”

Las heladas tempranas y el viento norte son factores que contribuyen a la aparición de focos de incendio, sumado a la imprudencia humana, que es la causa principal de muchos siniestros. Por ello, se hace un llamado a la conciencia pública para evitar que estos incendios se vuelvan más severos.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales:

  • No arrojar colillas de cigarrillos encendidas, fósforos ni botellas rotas, ya que pueden provocar incendios debido a la intensidad del sol.
  • Evitar encender fogatas, ya que puede convertirse en un incendio de gran magnitud.
  • Tomar precauciones al encender fuego o realizar quemas controladas, solicitando la correspondiente autorización.
  • Ser consciente de que la temporada de incendios forestales puede ser más complicada debido a la gran sequía, el viento norte y el calor.

Fuente: Todo Jujuy.

Foto: Jujuy al Día.

MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich visitará el Instituto Federal de Condenados en Santa Fe

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Crece el misterio por la desaparición de una embarazada en Salta

Priscila Quesada desapareció en Orán tras decir que tenía una cesárea. La familia denuncia fotos falsas y pide investigar si fue secuestrada.

EE.UU. finaliza bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

La B61-13 tiene una potencia de 360 kilotones, lo que la hace 24 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima y 14 veces más destructiva que la de Nagasaki.

Investigarán el accionar policial tras un femicidio que conmocionó a Caleta Olivia

El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz ordenó investigar la actuación policial en el femicidio de Antonella Aybar en Caleta Olivia.

Llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera y fue detenido en San Juan

Detuvieron en San Juan a un pasajero boliviano que llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera. Viajaba desde Orán hacia Mendoza.

Compartir

spot_img

Popular