martes 8 julio 2025

Se concretó la Jornada “Cambio Climático y generación distribuida” en Comodoro

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 23:29 08/07 | downtack.com

Huella de Carbono y el rol de las Energías Limpias, Obras y Financiamiento para potenciar la transición energética y Proyectos de Impacto local, fueron los ejes centrales de las exposiciones durante el evento.

La Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia dependiente del Gobierno del Chubut, junto al Ente Comodoro Conocimiento de la Municipalidad local, impulsaron la Jornada “Cambio Climático y generación distribuida, desafíos y oportunidades”.

Al respecto, la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, destacó “los procesos de generación de energía destinados al autoconsumo; el interés de los grandes usuarios que podrían reducir sus costos de energía como el acceso a líneas crediticias para acceder a la compra de equipamiento inicial”.

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevos cursos para emprendedores en la UTN Chubut

Energía propia en el puerto

En el mismo sentido, la funcionaria provincial anticipó que “en el puerto se encuentran en proceso de instalación, pantallas solares en el techo del edificio de la administración que permitirán generar su propia energía. En una primera etapa comprenderá el sector de administración y progresivamente se avanzará hacia otras áreas del Puerto”.

Además, Hernando resaltó “la vinculación estratégica con el sector privado para generar mejores condiciones para el desarrollo de la ciudad y la región”. Y destacó el acceso y el conocimiento orientado a las nuevas tendencias. “Por un lado, está la tecnología pero también las decisiones políticas relacionadas con la protección del ambiente, la reducción de los costos de energía y la generación de mejores condiciones para cada uno de los usuarios”.

En ese marco, la administradora recordó que “la ley de fomento de la generación distribuida de energía eléctrica de fuentes renovables plantea que a partir de la sanción de la misma, todo edificio público nacional que se construya debe tener incorporada alguna fuente de energía renovable”.

LEE TAMBIÉN | Merino visitó el Club La Filial de Trelew

“A partir del primero de enero de 2025, todas las grandes empresas y comercios que consuman más de 300 kilowatts deberán tener al menos el 20% de la energía proveniente de fuentes renovables. Es el momento adecuado para empezar a conocer un poco más de qué se trata éste tema” enfatizó Digna Hernando.

Principales ejes

Durante la jornada de trabajo se plantearon, entre los principales ejes, los siguientes: Huella de Carbono y el rol de las Energías Limpias; Obras y Financiamiento para potenciar la transición energética y Proyectos de Impacto local.

Expusieron Enrique Casares (Introducción a la generación distribuida); Anna Svoboda e Ismael Retuerto (Transición Energética en la región: desafíos y oportunidades).

Por su parte, Javier Saavedra en representación de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada disertó sobre los procedimientos y requisitos para proyectos de energía distribuida y desde el Banco del Chubut, Adriana Delfino y Rodrigo Russo plantearon las herramientas financieras para proyectos de energía distribuida.

Dos casos testigos de proyectos sobre Cambio Climático y generación distribuida, el Parque Fotovoltaico “Quilimbay” a cargo de Eduardo Pichl, de Elemento Energía S.A y Guillermo Villavicencio de Distribuidora Neman, sobre Autosustento energético en la empresa cerraron la jornada realizada en el Salón Calafate del Lucania Palazzo Hotel.

LEE TAMBIÉN | El Rotary Club Antú Trelew impulsa capacitaciones gratuitas de salud

Energía Renovable y Distribuida

Desde Comodoro Conocimiento, su presidente Rubén Zárate destacó las coincidencias que se plantean en términos de desarrollo y la injerencia del sector público independientemente “de identidades, tradiciones y políticas distintas”.

A su vez, destacó “el uso de energía solar en el organismo que preside y el potencial de la misma desde la incorporación de elementos de innovación tecnológica y además hizo hincapié en la decisión de incluir a la energía renovable como parte de un proyecto de energía distribuida”.

“Hay una transición energética, producto del cambio climático de carácter global que todos reconocemos y también una transición específica que vive la ciudad producto de los cambios tecnológicos producidos en el mercado de hidrocarburos”, indicó Zárate.

Asimismo, el funcionario municipal expresó que “algunas empresas han sustituido parte de la energía que consumen con la red, con sistemas renovables y tenemos familias que en sus casas también tienen distintas desde eólica, otras de base geológica muy interesantes y también solar. El camino de la energía distribuida es un camino ya iniciado y tenemos que crear una política que la pueda potenciar y desarrollar”.

Designaron Mariano Pirozzo como nuevo director médico del Hospital Garrahan

El neurocirujano asumió en medio de un conflicto gremial que ya lleva más de un mes. Desde ATE lo acusan de ser parte del ajuste en salud pública.

Un camión volcó en la Ruta 7 tras reventarse una cubierta

El conductor del camión, oriundo de General Roca, resultó ileso tras el accidente ocurrido a metros del ingreso al yacimiento Bandurria. El rodado sufrió daños materiales de consideración.

Hallaron muerta a una mujer en un alojamiento

La víctima tenía 69 años y fue encontrada sin vida en una habitación de un hotel en Barranqueras. El hombre que la acompañaba se fue antes de que llegaran la policía y la ambulancia.

Un hombre se atrincheró en su casa con su hija de 5 meses

Ocurrió en una vivienda del barrio 2 de Abril, donde un hombre se atrincheró con su hija en brazos y amenazó con herirla. La intervención policial logró rescatar a la menor y reducir al agresor.

Compartir

spot_img

Popular