El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este miércoles que está vigente la segunda alerta para el control de la polilla de la vid en la provincia de San Juan.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta naranja por tormentas severas en el noreste del país
Dentro del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, las fincas productivas que se encuentren en los departamentos del Valle de Tulum, cuyos cultivos presenten bayas verdes (tamaño arveja), deberán realizar las aplicaciones químicas para el control del segundo vuelo de la plaga hasta el 8 de diciembre, indicó el Senasa en un comunicado.
El tratamiento que los productores de uva realicen en sus establecimientos deberá hacerse únicamente con productos autorizados por el Senasa.
Quienes se encuentren implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS) con difusores de feromonas, también tendrán que realizar las aplicaciones para el control de la polilla.
Las alertas tienen la finalidad de precisar cuál es el momento oportuno para iniciar el tratamiento en cuestión, puntualizó el organismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei confirmó un plan de ajuste y advirtió que la inflación seguirá “por 18 o 24 meses”
Sostuvo que «para que el procedimiento sea efectivo es muy importante cumplir con las aplicaciones en el periodo establecido», ya que, «de lo contrario, están previstas sanciones para quienes no realicen el control de esta segunda generación de la plaga».
En este sentido, el Senasa recordó a los titulares de los establecimientos que «deberán conservar los envases utilizados, junto con las facturas de compra (o acta de entrega) y el cuaderno de campo, ya que los mismos se solicitarán al momento de las fiscalizaciones».
Por otra parte, el organismo señaló que para los departamentos de Sarmiento y 25 de Mayo, los productores deberán realizar las aplicaciones hasta el 13 diciembre, también cuando sus cultivos presenten bayas verdes.
Para mayor información, está disponible la página web del Senasa, el Anexo Operativo de Lobesia San Juan al número de teléfono (264) 4231489 y la siguiente casilla de correo electrónico: [email protected].
MIRÁ TAMBIÉN | Cristina Fernández y Victoria Villarruel inician la transición en el Senado
También están a disposición las vías de contacto de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan: número telefónico: 4265224; y correo electrónico: [email protected].
Fuente: Télam.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
¿Accidente o femicidio?: Marcharon pidiendo justicia por la muerte de Ana Calfín
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 22, 2023
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/TAAhObImcX