En un año y medio, la terminal y la torre del Aeropuerto de Esquel tendrán un aspecto totalmente diferente.
Este lunes en el Centro Cultural Melipal, el gerente de Obras y Proyectos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Ignacio Vilanova, y el de Administración y Presupuesto, Luis Cuence, presentaron la obra en compañía del intendente Sergio Ongarato.
Se construirá, a partir de este 1º de abril y hasta noviembre de 2020, una nueva terminal de pasajeros, cuatro veces más grande que la actual, con instalaciones modernas, tecnología de avanzada, más seguridad y mejores servicios para los pasajeros.
También se levantará una nueva torre de control, se ampliará el estacionamiento y se construirá una planta de tratamiento cloacal.
La inversión será de 1100 millones de pesos y la fuente de financiamiento será un fideicomiso.
La obra generará 150 empleos directos y 375 indirectos, según informaron las autoridades del ORSNA.
En tanto, la obra de ampliación del estacionamiento aún no fue licitada pero rondará los 67 millones.
La planta de tratamiento cloacal comenzará en septiembre y terminará en diciembre de este año.
LA NUEVA TERMINAL

La nueva terminal será cuatro veces más grande que la actual: pasará de 700 metros cuadrados (más 400 m2 de confitería) a 4327, distribuidos en dos plantas.
Se crearán los subsistemas que hoy no existen, principalmente la sala de embarque y sala de arribos.
En la planta baja se concentrará el hall público, el hall de check-in con su correspondiente back office para las líneas aéreas y el sistema BHS (baggage handling system).
También estarán el hall de arribos y las áreas de servicios de apoyo, como los baños, los locales comerciales o las salas técnicas.
La planta alta, a la que se accederá a través de una escalera mecánica, una pedestre, y un ascensor, estará fundamentalmente destinada al área de control de seguridad y a las salas de preembarque. Las áreas de seating tendrán un sector gastronómico, servicios de apoyo y una sala VIP.
El preembarque tendrá capacidad para dos vuelos simultáneos (dos puertas), uno por manga y otro para posición remota, de manera que habrá una segunda escalera y ascensor que conecten la planta baja con la planta alta en la zona estéril.
Los puestos de check in pasarán de 5 a 8.
Se incorporará una manga; hoy sólo se accede al avión por posición remota. La manga permitirá el acceso a la terminal sin necesidad de descender a la plataforma del aeropuerto.
Las instalaciones brindarán un gran confort a los pasajeros y servicios importantes como wifi o cargadores para los celulares.
La nueva torre de control tendrá 26 metros de altura, 14 metros más alta que la actual (12 metros), lo que redundará en una mejor visibilidad y mayor seguridad.
TORRE DE CONTROL

Las oficinas operativas que hoy están en la terminal pasarán a un edificio operativo junto a la torre de control, lo que brindará un esquema más organizado y reservará la terminal para la operaciones asociada a los pasajeros, lo que permitirá un máximo aprovechamiento de la terminal.
Se adecuará la plataforma, que tiene dos posiciones
En tanto, el estacionamiento crecerá de los 2.250 m2 que tiene hoy a 9750 m2; de 72 cocheras a 211.

El Aeropuerto de Esquel tendrá un nuevo pórtico de acceso, con una imagen completamente renovada.
Se utilizarán paneles vidriados, con cámara de aire, lo que evitará la pérdida de calor y utilizará la energía de manera sustentable.
NO DEJARÁ DE OPERAR
Pese a que la actual terminal será demolida para construir la nueva sobre la misma superficie; el aeropuerto no va a dejar de operar en ningún momento.
La nueva construcción comenzará hacia uno de los laterales de la terminal, donde se edificarán algo más de 2000 m2, aproximadamente la mitad de la superficie a construir. Allí funcionará un esquema provisorio de partidas y arribos y una vez que esté finalizada esta etapa, toda la operación se mudará a este espacio y la vieja terminal será demolida.
Cuando termine la demolición, en esa superficie se levantará el 50 por ciento restante y se reordenarán todos los subsistemas.