miércoles 21 mayo 2025

Se oficializó la prórroga por un año del Presupuesto 2023

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
=
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:08 21/05 | downtack.com

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la prórroga por un año de la vigencia del Presupuesto 2023, con la publicación de Decreto 88/2023 en el Boletín Oficial.

MIRÁ TAMBIÉN | Aprueban un proyecto de exploración sísmica en bloques marítimos argentinos

La medida ya había sido adelantada el 13 de diciembre por el ministro de Economía, Luis Caputo, uno de los firmantes del decreto junto con el presidente, Javier Milei, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien es el responsable de la ejecución del Presupuesto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución.

«Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2023, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la mencionada ley, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente. Teniendo en cuenta tal circunstancia, y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2023», señala la norma en sus considerandos.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno enviará este miércoles el “paquete de leyes” al Congreso

En tanto, en el artículo 2 se instruye al jefe de Gabinete a «adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga mediante el artículo 1° del presente decreto con el fin de dar cumplimiento a los incisos 1 y 2 del artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias».

La inclusión de «sus modificatorias» alude a todas las ampliaciones y reasignaciones de gastos y recursos dispuestas a lo largo del año, por medio de decretos de necesidad y urgencia y decisiones administrativas por más de $ 11 billones.

De acuerdo con el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la Ley 27.701 estableció un crédito presupuestario inicial de 28 billones 954.031 millones de pesos y el vigente hasta la última modificación ascendía a 40 billones 75.656 millones, con un incremento del 38,4% respecto de la autorización inicial.

MIRÁ TAMBIÉN | Cerca de 600 personas se preinscribieron para cursar Medicina en Santiago del Estero

Asimismo, el resultado fiscal también tuvo modificaciones en relación con el marcado en la ley: de la suma de ampliaciones presupuestarias dispuestas por el Poder Ejecutivo, el déficit primario tuvo un incremento de 3 billones 888.620 millones de pesos y el financiero de 5 billones 414.227 millones.

Las modificaciones al Presupuesto por parte del Poder Ejecutivo en el transcurso del ejercicio son habituales, debido tanto al efecto de la inflación en los gastos y recursos como a la aplicación de normas que implican ajustes en los créditos no contemplados en la ley original, como por ejemplo la Movilidad Jubilatoria.

La prórroga deja sin efecto al proyecto de ley de Presupuesto 2024, que fue presentado en la Cámara de Diputados el 15 de septiembre de este año, dentro de los plazos establecidos en la ley 24.156 de Administración Financiera.

MIRÁ TAMBIÉN | Santa Fe confirmó el calendario escolar 2024

Por entonces, tanto el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, como Milei, su oponente de La Libertad Avanza, finalmente consagrado presidente, coincidieron en postergar el debate para después de las elecciones del 22 de octubre.

La convocatoria a una segunda vuelta dejó un margen aún más estrecho para el tratamiento del proyecto, y, en consecuencia, en 2024 se ejecutará la prórroga del Presupuesto 2023 y sus modificatorias, tal como ya había ocurrido con los ejercicios 2011, 2020 y 2022.

Si bien tanto en círculos económicos como parlamentarios se daba por sentado que se iba a recurrir a una prórroga, hubo que esperar hasta el 13 de diciembre para que Caputo, en declaraciones al canal de cable TN, confirmara la decisión.

MIRÁ TAMBIÉN | Rige una advertencia por “muy alto” riesgo de incendios en Mar del Plata

En cuanto al incremento del déficit primario y financiero dispuesto por normas del Poder Ejecutivo que modificaron la ley de Presupuesto, el detalle es el siguiente:

  • Decisión administrativa 122/2023: $52.328 millones.
  • Decisión administrativa 242/2023: $48.751 millones.
  • Decisión administrativa 356/2023: $22.347 millones.
  • Decisión administrativa 435/2023: $15.212 millones.
  • Decisión administrativa 540/2023: se incrementa el déficit primario en $73.903 millones y $ el financiero en $73.907 millones.
  • Decisión administrativa 631/2023: $9.509 millones.
  • Decreto de Necesidad y Urgencia 436/2023: se incrementa el déficit primario en 2 billones 484.704 millones de pesos y el financiero en 4 billones 6.204 millones.
  • Decisión administrativa 814/2023: $416.556 millones.
  • Decisión administrativa 884/2023: se incrementa el déficit primario en $192.680 millones y el financiero en $192.808 millones.
  • Decreto de Necesidad y Urgencia 647/2023: se incrementa el déficit primario en $572.630 millones y el financiero en $575.605 millones.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Del saquito al corazón: por qué hoy se celebra el Día del Té

Cada 21 de mayo se celebra a una bebida milenaria que no solo une culturas, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud.

Investigan envenenamiento masivo de perros y muerte de aves en Comodoro

La directora de Veterinaria, Josefina Ferreyra, dialogó con Radio 3 e indicó que uno de los hechos ocurrió cerca de la plazoleta donde se construye la nueva biblioteca del barrio Mosconi.

Prohíben un repelente por ser ilegal y sin registro

ANMAT retiró del mercado un producto de Iberia SAIC, que elaboraba repelentes pese a estar inhibida. La medida incluye ventas online y publicidad.

Desarrollan en Esquel un sistema de riego con IA para invernaderos

Se trata de una herramienta tecnológica busca mejorar cultivos y ahorrar agua en zonas de escasez hídrica.

Compartir

spot_img

Popular