viernes 18 julio 2025

Se otorgaron más de $ 21 mil millones en créditos hipotecarios UVA durante julio

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
=
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 00:44 18/07 | downtack.com

En el mes de julio, los bancos argentinos otorgaron créditos hipotecarios UVA por un total de $21.833 millones, lo que equivale a aproximadamente 17 millones de dólares al tipo de cambio financiero actual. Esta cifra triplica los $6.869 millones otorgados en junio, marcando un repunte en el otorgamiento de créditos ajustados por inflación. Sin embargo, este incremento, aunque significativo, aún no logra dinamizar de manera efectiva el mercado inmobiliario ni proporcionar un impulso considerable a una economía en recesión.

MIRÁ TAMBIÉN | Rescataron a un hombre a la deriva sobre un colchón inflable

De acuerdo con el informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), julio fue el primer mes en seis años en que se observó un «crecimiento real desestacionalizado del crédito hipotecario», con un aumento del 4% respecto a junio. A pesar de este avance, los montos otorgados equivalen a cerca de 200 nuevos créditos, una cifra insuficiente para reactivar el sector inmobiliario de manera robusta. Este crecimiento incipiente refleja tanto la culminación de la etapa de implementación de nuevas herramientas digitales como la finalización del primer aluvión de consultas por parte de potenciales tomadores.

A pesar del interés inicial, muchos solicitantes afrontan la realidad de no contar con ingresos suficientes para calificar para un préstamo. Según los bancos, un grupo familiar necesita ingresos de al menos 2,5 a 3 millones de pesos para aspirar a un crédito hipotecario que permita adquirir un departamento de dos ambientes en un barrio promedio de la Ciudad de Buenos Aires. Además, deben disponer del 25% al 30% del valor de la propiedad, ya que los bancos no financian la totalidad del inmueble, lo que deja fuera de juego a una gran parte de los interesados.

Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria, señala que, aunque no se espera un boom de créditos hipotecarios UVA en el corto plazo, es importante observar cómo se desarrolla la situación en los próximos meses. González Rouco compara la situación actual con la primera etapa de los créditos hipotecarios UVA en 2016, cuando estos productos financieros recién comenzaron a masificarse un año después de su lanzamiento. Sin embargo, advierte que las condiciones macroeconómicas actuales son más desafiantes, con un mercado reducido debido a la caída del poder adquisitivo.

MIRÁ TAMBIÉN | Incrementan las tasas de interés para plazos fijos

El bajo interés en los plazos fijos UVA también es un indicativo de que el crédito hipotecario en esta modalidad aún no despegó. En julio, los depósitos en UVA cayeron en $54.000 millones, lo que representa una disminución del 3,7% del stock total. Esta tendencia refleja la falta de masa crítica de deudores en UVAs y la baja rentabilidad percibida en estos instrumentos financieros, lo que podría estar afectando la expansión del crédito en esta modalidad.

Fuente: Infobae.

Foto: Ignacio online.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular