El 25 y 26 de octubre, la ciudad de Esquel es sede de unas jornadas de diálogo y talleres que buscan generar un espacio de intercambio y aprendizaje para profesionales de la Terapia Ocupacional (TO) y público interesado. Estas actividades, declaradas de interés por el Honorable Concejo Deliberante de Esquel, la Secretaría de Salud de la Provincia y la Honorable Legislatura del Chubut, ponen en el centro de la conversación la importancia de la TO en distintos contextos, desde la salud pública hasta la educación.
MIRÁ TAMBIÉN | Instalarán una boya oceanográfica en Comodoro para investigar el entorno marino
El evento arrancó con una bienvenida a los asistentes y una mesa de diálogo centrada en maternidades y oportunidades ocupacionales, con ponentes de distintas áreas de Chubut que compartieron proyectos e iniciativas de intervención. En paralelo, se ofreció un taller sobre el recorrido histórico de la Terapia Ocupacional en la región, permitiendo a los asistentes reflexionar sobre los avances y desafíos de la disciplina.
A lo largo de las dos jornadas, las mesas de diálogo abordarán temas como las políticas estatales en respuesta a emergencias sanitarias y la inclusión socio-laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se exploran las experiencias de prácticas estudiantiles en Chile y la voz de las personas privadas de su libertad como parte de un análisis sociopolítico desde la Terapia Ocupacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Avanzan en la eliminación de la transmisión materno infantil de varias enfermedades
Uno de los momentos más destacados fue la mesa de diálogo del sábado, donde se discutió sobre la prevención e intervención en conductas suicidas, un tema de vital importancia en la salud pública actual. Paralelamente, el taller de yoga adaptado y el encuentro entre estudiantes y equipos de salud reflejaron el enfoque práctico y formativo de estas jornadas.
Foto: Neuroekin.