miércoles 21 mayo 2025

Se realizará nueva edición de la «Carrera Unicef por la Educación»

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 01:23 21/05 | downtack.com

Unicef Argentina lanzó este martes la 14° edición de la «Carrera Unicef por la Educación» que, bajo el lema »Sumate para que más chicas y chicos aprendan en todo el país», se realizará el 19 de marzo en los bosques de Palermo.

La Carrera Unicef, que este año contará con la conducción del embajador de Buena Voluntad de la entidad, Julián Weich, y la periodista Sofía Martínez, es un evento solidario que se realiza desde 2008 con el objetivo de garantizar la educación de las chicas y chicos de todo el país.

Con dos modalidades de recorrido (uno competitivo de 10 kilómetros y otro participativo de 2 kilómetros), tendrá como punto de largada y llegada el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego.

«En Argentina cerca de 93.000 adolescentes del ámbito rural no tienen acceso a la educación secundaria, de los cuales 65.000 pertenecen a contextos rurales dispersos», afirmó Cora Steinberg, especialista de Educación de Unicef Argentina.

Para que todas las chicas y los chicos accedan a una educación de calidad, lo recaudado será destinado a dos iniciativas educativas que desarrolla Unicef en el país.

Se trata de las «Secundarias rurales mediadas por tecnologías (Srtic)», que buscan garantizar el derecho a la educación de miles de adolescentes que viven en parajes rurales dispersos a través del uso de diversas tecnologías; y «Planea, Nueva Escuela para Adolescentes», que busca transformar la educación secundaria a través del desarrollo de innovadoras formas de enseñar y aprender que garanticen condiciones de bienestar para estudiantes y docentes.

En 2023, Unicef trabajará impulsando la expansión de la iniciativa Srtic en las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán a través de asistencia técnica, acompañamiento y fortalecimiento al equipo docente. 

Por su parte, Planea se implementa actualmente en 194 escuelas y alcanza a más de 40.000 estudiantes y 3.200 docentes, de las provincias de Chaco, Córdoba y Tucumán.

Fuente: Télam.

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular