El niño se está recuperando favorablemente tras la operación que tuvo lugar el jueves 5 de octubre. Esta proeza fue posible gracias a la generosa donación de un familiar cercano y en colaboración con el Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires.
Oscar Imventarza, líder del Servicio de Trasplante Hepático y responsable de la ablación, destacó la importancia de este logro. Señaló que estos 1,000 trasplantes representan la vida y los sueños de muchos niños y adolescentes que han logrado mejorar su calidad de vida gracias a la solidaridad de los donantes y a un sistema de salud público que garantiza el acceso a la atención de alta complejidad para todos los que la necesitan.
El Hospital Garrahan es líder en trasplantes pediátricos y atiende entre el 60 y el 70% de estos procedimientos en todo el país. La institución es un referente en toda Latinoamérica. La directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni, enfatizó que esto es posible gracias a que el hospital es público y se especializa en la atención pediátrica, proporcionando cuidado a todos los niños y niñas sin importar su situación de cobertura social.
MIRÁ TAMBIÉN | Una bebé de 9 meses está internada en San Luis con fractura de cráneo
El primer trasplante hepático en un hospital público pediátrico se realizó en el Hospital Garrahan en 1992. Desde entonces, el servicio ha aplicado las últimas técnicas quirúrgicas y ha mejorado los cuidados pre y post trasplante, así como las terapias inmunosupresoras, logrando resultados comparables con los estándares internacionales más altos.
Imventarza resaltó que este es un gran logro para la salud pública argentina, que ha trabajado incansablemente durante 31 años para ofrecer esta terapia a todos los pacientes que la necesitan. Señaló que los desafíos actuales se centran en el cuidado a largo plazo de los pacientes trasplantados, apoyando su integración social y su transición a la vida adulta.
El equipo del Hospital Garrahan está compuesto por aproximadamente 50 profesionales, incluyendo cirujanos, instrumentistas, bioquímicos y laboratoristas, entre otros. Todos están preparados para responder en cualquier momento, ya que los procedimientos de trasplante pueden surgir en cualquier momento del día o de la noche.

Fuente Télam.