Con hasta 10 mil dólares por publicación y cursos que enseñan desde guiones hasta manejo de cámara, la industria del influencer se profesionaliza en todo el mundo, incluida Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Genoa festejó ante un Udinese que no levanta cabeza
El fenómeno de los influencers en redes sociales dejó de ser una moda pasajera para convertirse en una salida laboral rentable y profesional. Según datos del sector, una cuenta con entre 10 mil y 25 mil seguidores puede generar ingresos de entre u$s1.000 y u$s10.000 por posteo, cifras que posicionan a esta actividad como una alternativa sólida para miles de jóvenes vinculados con el mundo digital.
En Argentina, casos como el de Stephanie Demner, con 1.4 millones de seguidores, demuestran el potencial económico del rubro: la modelo afirmó recibir pagos de hasta 2,5 pesos por visualización. Frente a esta realidad, ya existen cursos y carreras específicas para formar influencers, tanto en el ámbito privado como universitario.
Una de las primeras iniciativas académicas a nivel mundial es el programa «Creación de contenidos y redes sociales» de la Universidad Tecnológica del Sudeste (SETU), en Carlow, Irlanda. La carrera dura cuatro años y abarca formación en cámaras, micrófonos, psicología, guión, periodismo y más. La tendencia se refleja también en plataformas como Coderhouse, donde se reportó un fuerte aumento en la demanda de cursos de oratoria durante el último semestre.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Qué datos no deberías compartir con ChatGPT?
La necesidad de profesionalización responde a un mercado en expansión. La consultora Trendsity, a través de su CEO Mariela Mociulsky, destaca que los influencers han evolucionado hacia la construcción de verdaderos ecosistemas multimedia. Gracias a plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, logran llegar a audiencias masivas sin intermediarios, generando confianza y fidelidad en sus comunidades.
De hecho, el sector ha crecido tanto que FLUVIP, líder en marketing de influencers en América Latina y Estados Unidos, instauró el 30 de noviembre como el Día del Influencer, en reconocimiento a su rol en el mercado digital. Según la empresa Influencity, América Latina tiene alrededor de 18,9 millones de influencers, siendo Brasil el país líder con 14,4 millones y Argentina con 1,7 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | BlackBerry podría volver al mercado con un nuevo teléfono 5G
En el ranking local de influencers, Lionel Messi encabeza la lista, seguido por Georgina Rodríguez, Paulo Dybala y Antonela Roccuzzo. Nombres del mundo musical como Tini Stoessel, Nicki Nicole, Bizarrap y María Becerra también figuran entre los más influyentes, al igual que creadores de contenido como Alejo Igoa y Alma Berezowski.
La industria del influencer ya no es solo una cuestión de carisma frente a una cámara: hoy requiere estrategia, formación y habilidades multidisciplinarias. Con cada vez más marcas apostando por esta vía, el futuro laboral digital parece estar, literalmente, al alcance de un clic.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Virket Agency