Con el verano acercándose, el gobierno de Javier Milei presentó un plan de contingencia para mitigar posibles cortes de luz, especialmente ante la parada técnica de la Central Nuclear Atucha I. La planta, que salió de servicio el 29 de septiembre para extender su vida útil, dejará de generar energía por aproximadamente dos años y medio, complicando aún más el abastecimiento energético en los meses de mayor demanda.
MIRÁ TAMBIÉN | Aceleran la búsqueda de inversión privada para ampliar la red de alta tensión
Atucha I, inaugurada en 1974, es una central clave que aporta el 8% de la energía eléctrica del país. Su salida obligó al Ministerio de Economía a lanzar un «Plan de Contingencia y Previsión» que buscará reforzar la generación, transporte y distribución de energía. Este plan incluye la importación de electricidad de países vecinos y un esquema para garantizar la operatividad de las centrales térmicas en momentos críticos.
Entre los desafíos a corto plazo, también se encuentra la reducción de la capacidad de la Central Hidroeléctrica Yacyretá debido a la sequía, así como la falta de inversión en infraestructura eléctrica en años recientes. Se espera que la demanda energética para el próximo verano supere el récord de 30.700 MW, una situación que genera incertidumbre ante la posibilidad de olas de calor prolongadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Crecen las exportaciones de las economías regionales
El gobierno además impulsará medidas como el monitoreo de las obras en la red de Alta Tensión para acelerar su finalización, y un programa especial de atención de contingencias para las distribuidoras Edenor y Edesur, responsables de la energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Fuente: Perfil.
Foto: Archivo.