sábado 26 abril 2025

Solo el 45% de los alumnos llega a 6° grado con saberes básicos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
0,12%
Riesgo País
692
=
Actualizado: 13:08 26/04 | downtack.com

Aunque la continuidad escolar mejoró, menos de la mitad de los alumnos alcanzan los saberes esperados en Lengua y Matemática. Las desigualdades entre provincias son marcadas y preocupantes.

En Argentina, el 94% de los estudiantes logra cursar la primaria sin repetir ni abandonar, lo que indica un avance en la continuidad escolar. Sin embargo, solo el 45% de ellos alcanza el nivel de conocimientos básicos en Lengua y Matemática al llegar al sexto grado, según el Índice de Resultados Escolares (IRE) elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Este indicador evalúa la trayectoria y el aprendizaje de los alumnos que comenzaron primer grado en 2018 y llegaron a sexto en 2023.

MIRÁ TAMBIÉN | Estuvo 21 días preso porque confundieron talco con cocaína

El informe muestra una mejora en las trayectorias escolares, ya que cada vez más estudiantes completan la primaria a tiempo. En la cohorte de 2011-2016, solo el 88% llegó al último año de primaria en el tiempo previsto; en la cohorte 2016-2021, la cifra subió al 92%, y en 2018-2023 alcanzó el 94%. Pese a estos avances, los aprendizajes no se han fortalecido: en comparación con cohortes previas, el porcentaje de alumnos con conocimientos satisfactorios ha disminuido.

Las brechas en el desempeño académico entre provincias son notables. Mientras que algunas jurisdicciones, como Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, superan el promedio nacional con más del 50% de alumnos alcanzando los saberes básicos, otras como Santiago del Estero y Chaco presentan tasas alarmantemente bajas, cercanas al 30%. Según el informe, el nivel socioeconómico influye significativamente en el desempeño escolar, reflejando la desigualdad en el acceso a una educación de calidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Entraron al país 18 mil millones de dólares por el blanqueo

Sandra Ziegler, investigadora de FLACSO Argentina y coautora del informe, señaló que estas cifras revelan la importancia de equilibrar las políticas de continuidad escolar con prácticas docentes que mejoren el aprendizaje. “El énfasis en la trayectoria escolar es positivo, pero no suficiente. Los indicadores de aprendizaje exigen políticas que consideren la calidad de la enseñanza”, afirmó Ziegler. La especialista Irene Kit agregó que la Matemática es una de las áreas más afectadas, con un rendimiento más bajo que en Lengua.

Frente a esta situación, el Observatorio de Argentinos por la Educación advierte que mejorar los índices de aprendizaje debe ser una prioridad en el país. Los datos evidencian la necesidad de implementar políticas educativas que, además de facilitar la permanencia escolar, garantizan que todos los estudiantes alcancen los conocimientos esenciales al finalizar la primaria.

Fuente: Infobae

Foto: Nueva Rioja

Milei y Meloni almorzaron en Roma tras el funeral del papa

Javier Milei y Georgia Meloni compartieron un almuerzo en Roma tras despedir al papa Francisco y trataron temas de agenda internacional.

Alerta por tormentas y vientos fuertes en varias provincias

El SMN emitió alertas amarillas para este sábado por lluvias, granizo y vientos fuertes en distintas provincias del país.

Chubut presente en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La provincia presenta una nutrida agenda de autores, propuestas culturales y venta de libros en el stand del Ente Cultural Patagonia.

Pelea callejera en Esquel: dos detenidos, uno tenía un revólver cargado

Dos hombres fueron detenidos en Esquel, uno de ellos con un revólver cargado. La policía intervino tras una pelea en la vía pública.

Compartir

spot_img

Popular