A partir de abril, las trabajadoras del servicio doméstico seguirán cobrando los mismos montos establecidos en los acuerdos de enero.
A pesar de la inflación en aumento, no se han anunciado nuevas subas salariales para este sector, que atraviesa un periodo de estancamiento en términos de ajuste salarial. Según la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, los aumentos de diciembre de 2024 y enero de 2025, que fueron retroactivos, aún son los que rigen este mes.
MIRÁ TAMBIÉN | Imputarán a Iván Tobar por el ataque en el hospital Gonnet
El tributarista Sebastián Domínguez señaló que los ajustes salariales en este ámbito están muy retrasados, y sugirió que las políticas del gobierno buscan que los empleadores y empleados lleguen a acuerdos privados, ya que no es sostenible mantener los mismos salarios a pesar de la baja inflación. En lo que va de 2025, la inflación ha sido del 2,2% en enero, 2,4% en febrero y se espera un 2,5% en marzo.
El 3 de abril se conmemora el Día de las Empleadas Domésticas, una fecha significativa en el calendario laboral que recuerda la promulgación de la Ley 26.844 en 2013, que reguló y definió las condiciones del trabajo en casas particulares. Aunque la ley representó un avance en el reconocimiento de los derechos laborales, el sector aún enfrenta desafíos económicos y laborales.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a 25 personas en Bariloche y Buenos Aires por trata
En cuanto a los salarios, según la resolución 1/2025, los trabajadores que realicen tareas generales con retiro cobrarán $2.863 por hora, lo que se traduce en un salario mensual de $351.233. Para quienes no tienen retiro, la tarifa por hora asciende a $3.089 y el salario mensual será de $390.567. Las tarifas varían según la modalidad de trabajo, con un valor superior para aquellos empleados en la asistencia y cuidado de personas.
Finalmente, el salario de los supervisores será de $3.454 por hora, alcanzando los $430.878 mensuales con retiro. Sin retiro, el salario asciende a $3.783 por hora, sumando $479.950 al mes. Además, se aplicará un adicional por zona desfavorable en ciertas provincias, y los trabajadores recibirán un recargo por horas extra, domingos y feriados. También se incorpora un bono por antigüedad del 1% por año.
Fuente: Infobae.
Imagen de archivo.