Sufrió un ACV, esperó un traslado casi 40 días y tiene muerte cerebral
Se trata de una vecina de Comodoro Rivadavia que estuvo internada casi 40 días esperando por una derivación a Buenos Aires. En ese tiempo sufrió 3 ACVs y finalmente este martes le declararon muerte cerebral.
Se trata de María Teresa Huerta, una mujer de 36 años, que estuvo internada desde hacía casi 40 días en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia a causa de un ACV y esperando por un traslado a Buenos Aires para ser operada.
Sin embargo, el traslado nunca se concretó y en el transcurso del tempo sufrió 3 Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y finalmente este martes la declararon con muerte cerebral.
Así lo transmitió Darío Vara, amigó de la mujer y pastor de la Iglesia a la cual asistía, señalando que “como pastor, parte de la iglesia y la ciudad, estamos indignados y enojados”.
“Somos parte de la sociedad y Comodoro con 460 mil habitantes no tiene médicos y doctores que quieran operar casos de ACV”, expuso.
La mujer “estuvo esperando casi 40 días, le agarró un primer ACV, un segundo el 24 de diciembre y hace horas un tercero, su cuerpo no aguanto”, repasó al advertir que el fallecimiento pudo haberse evitado.
Sobre los motivos por los cuales no se concretó la derivación, Vara manifestó que “se tiran la pelota unos a otros. El director (del Hospital Regional) nos dice que estaba el avión, que faltaba una cama, cuando estaba la cama faltaba el avión”.
Además, “llamaron de Provincia y dijeron que estaban los recursos, después la quisieron operar en Clínica del Valle, pero había que pagarle al anestesista pero necesitábamos 224 mil pesos. Empezamos a movilizarnos pero después resulta que había una cama y que en unas horas la llevaban a Buenos Aires, pero cuando esto pasa a la hora la cama ya no estaban”.
“Esto para nosotros es un juego -y- esto sucede en Comodoro, que es la Ciudad petrolera y donde están los recursos. Estamos hablando de una vida, hoy fue María Teresa Huerta, pero mañana puede ser un amigo, abuelo, hijo”, sentenció.
“Hubo 4 sanatorios dispuestos en Buenos Aires, el avión sanitario estuvo, después nos dijeron que no; pero siempre fue el tema de las camas y cuando hubo, a la hora se cayó. Estamos a más de mil kilómetros, ¿Qué esperan que hagamos guardia en Buenos Aires por una cama?”, concluyó.