La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia respalda medida cautelar interina que suspende el aumento de tarifa de gas en Tierra del Fuego, subrayando su carácter esencial para la población.
Este jueves, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó una medida cautelar interina que suspende el aumento de la tarifa de gas en Tierra del Fuego. Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez respaldaron la decisión de la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, quien había ordenado esta suspensión hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia citó a Emerenciano Sena y su esposa por lavado de dinero
El gobierno de Tierra del Fuego, bajo la administración de Gustavo Melella, había iniciado la acción legal contra los incrementos en las tarifas de gas, argumentando que afectaban gravemente a la población en una zona geográfica crítica como es el sur del país. La medida cautelar inicial fue emitida por la jueza Borruto, quien solicitó al gobierno nacional de Javier Milei que presente un informe detallado sobre la demanda.
En su fallo, los jueces de la Cámara destacaron que la Resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía permitió la denominación de los precios del gas en dólares estadounidenses, afectando directamente a los usuarios finales en Tierra del Fuego. Subrayaron que las facturas presentadas en la causa judicial mostraron aumentos significativos en la facturación, a pesar de que no se evidenció un mayor consumo por parte de los usuarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Una escuela de Tigre entre las 50 mejores del mundo
Además, los magistrados enfatizaron que el servicio de gas en esta región se considera esencial y fundamental para la vida cotidiana, reconocido no solo como un servicio público sino como un derecho humano básico. La suspensión del aumento, según la Cámara, busca garantizar la continuidad del servicio y proteger a la población de posibles cortes por falta de pago, durante el curso de la investigación judicial.
La medida cautelar interina permanecerá vigente hasta que se resuelva el fondo del reclamo presentado por el gobierno fueguino, que argumenta la inconstitucionalidad del incremento tarifario.
Fuente: Infobae