sábado 3 mayo 2025

Taller de Cestería en Trelew: descubrí el arte de tejer con fibras naturales

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 03:23 03/05 | downtack.com

La capacitación, organizada en conjunto con el INTA y la Fundación “La Minga”, se realizará el 30 y 31 de mayo en la Estación Experimental de Trelew. Los cupos son limitados.

La capacitadora del taller será la artesana de Epuyén, Verónica Wozniuk, quien fue invitada especialmente para poder aprovechar el material disponible en el Valle Inferior del Río Chubut y transmitir sus conocimientos y experiencia en el oficio.

La actividad tendrá lugar en el espacio ubicado en la calle 25 de Mayo al 4870; y es coordinada entre la Fundación “La Minga”, la Escuela Municipal de Artesanías de Trelew, la Estación Experimental INTA y la Subsecretaría de Cultura del Chubut.

MIRÁ TAMBIÉN | Con más de 190 inscriptos, se realizará el Curso de Guía de Pesca Deportiva Continental

El objetivo de esta iniciativa conjunta es poner en valor el oficio de la cestería utilizando las diferentes fibras vegetales que existen en el VIRCh, reconociendo las plantas de la zona que son aptas para realizar cestería, teniendo en cuenta los descartes de las podas, el acopio de las fibras y la preparación del material para poder tejerlos. Quienes participen de este taller podrán aprender a tejer distintos tipos de canastos.

Cupos limitados

El taller comenzará el jueves 30 de 14 a 17 horas, mientras que el viernes 31 se realizará de 10 a 13 horas, y por la tarde de 14 a 17.

Los cupos son limitados y los interesados pueden inscribirse mandando sus datos al correo electrónico [email protected] o comunicándose al 2804305856.

LEE TAMBIÉN | Gran desfile cívico militar en Trelew para celebrar la Revolución de Mayo

La cestería

La artesanía se vincula con el arte popular, las tradiciones y la cultura de un territorio. Así como en nuestra provincia tenemos tejedoras, ceramistas, orfebres y talladores de madera, entre otros tipos de artesanías; también tenemos artesanos que mantienen vivos otros oficios como la soguería, la cestería y tantos otros que poco a poco se van dejando de enseñar, de aprender y de transmitir.

Es por eso que rescatar el oficio del cestero cobra importancia, ya que es necesario ponerlo en valor para que siga vivo entre las manos de sus hacedores, quienes trabajan fabricando objetos entretejidos a partir de fibras vegetales como ramas flexibles, mimbres, juncos, y otros materiales utilizando un proceso artesanal de confección para elaborar recipientes como canastos u otros objetos como sombreros, biombos, abanicos, alfombrillas, redes, cordeles, sogas, escobas, etc.

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular