miércoles 21 mayo 2025

Terenzi propuso que el 2023 sea el «año del 40º Aniversario de la Recuperación Democrática»

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 01:53 21/05 | downtack.com

La senadora nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Edith Terenzi, presentó la iniciativa para que el Congreso Nacional declare al 2023 como el «año del 40° Aniversario de la Recuperación Democrática», resaltando lo logrado por quien fue elegido democráticamente como presidente aquel 1983, Raúl Ricardo Alfonsín.

Según el proyecto de la senadora, al declararse el año del 40° Aniversario de la Recuperación Democrática, toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional centralizada o descentralizada, de los Entes Autárquicos, del Poder Legislativo y del Poder Judicial de la Nación, correspondiente al 2023, deberá llevar en sus encabezados o pie de página y de forma clara y visible, la inscripción «2023- 40° Aniversario de la Recuperación Democrática».

Terenzi destacó que el 30 de octubre de 1983 «el Raúl Alfonsín fue electo presidente de la República Argentina. Atrás quedaban cinco décadas de inestabilidad institucional que habían comenzado en 1930 con el primer golpe de estado a un gobierno elegido democráticamente».

El 10 de diciembre de 1983 Alfonsín asumió la presidencia de la Nación, y con él se instauraba, en sus propias palabras, «una etapa nueva de la Argentina», sostuvo. «El entonces Presidente y toda la sociedad argentina, demostraron que ya no había tiempo para ostracismos. Que la dignidad, las libertades, las instituciones, la Justicia y el respeto a los Derechos Humanos eran los pilares a través de los cuales se proyectaba esta nueva etapa», añadió.

«La recuperación democrática fue un faro para diferentes países de la región, quienes aún bajo dictaduras, comenzaron el camino para recuperar sus propios sistemas institucionales, como el caso de Chile», manifestó mediante un comunicado la senadora..

«El 2023 será para todos los argentinos un año de festejo, pero también de reflexión. Pasaron cuarenta años desde aquel diciembre de 1983 en el que después de una etapa oscura de nuestra historia, Argentina recupera de una vez y para siempre un sistema estable de instituciones democráticas», expresó.

«Es nuestro deber, es nuestra obligación que, como Nación, recuperemos las banderas que nos unieron hace cuarenta años y todos juntos luchemos y defendamos la unidad y la paz nacional«, concluyó Terenzi.

La iniciativa también invita a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley. 

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular