sábado 3 mayo 2025

TP-Link podría ser prohibida en EE.UU. por posibles ciberataques

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:38 03/05 | downtack.com

La gigante china de routers podría ser expulsada del mercado estadounidense debido a la vinculación de sus dispositivos con ciberataques y fallos de seguridad.

MIRÁ TAMBIÉN | Yoon Suk-yeol se ausenta de interrogatorio clave

La empresa china TP-Link, conocida por su liderazgo en la venta de routers para hogares y pequeñas empresas, está bajo investigación en Estados Unidos debido a preocupaciones sobre la seguridad nacional. Las autoridades estadounidenses, que incluyen los departamentos de Comercio, Defensa y Justicia, evalúan la posibilidad de prohibir la venta de sus dispositivos en el país, lo que afectaría a una de las compañías más importantes en el mercado de routers.

El análisis de Microsoft reveló que miles de routers TP-Link comprometidos han sido utilizados en ciberataques que afectaron a diversos objetivos occidentales, incluidas organizaciones gubernamentales y proveedores del Departamento de Defensa de EE.UU. A pesar de que muchos routers presentan vulnerabilidades, TP-Link ha sido criticada por no colaborar adecuadamente con los investigadores de seguridad para resolver estos problemas.

Además, TP-Link se ha visto en medio de una guerra comercial más amplia entre EE.UU. y China, especialmente en el contexto de los ciberataques patrocinados por el estado chino. La administración de Joe Biden ha comenzado a tomar medidas más estrictas contra empresas chinas, lo que incluye la posible eliminación de TP-Link del mercado estadounidense. En respuesta, la compañía ha expresado su disposición para cooperar con las autoridades y demostrar que sus prácticas de seguridad cumplen con los estándares internacionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Revelan acuerdo nuclear secreto entre EE.UU. e Israel

El crecimiento acelerado de TP-Link en EE.UU. durante la pandemia, cuando la demanda de Internet de alta calidad se disparó debido al trabajo remoto, ha sido uno de los factores clave en la atención que la empresa ha recibido. Sin embargo, la compañía también ha enfrentado críticas por presuntas prácticas anticompetitivas, debido a su política de precios bajos que ha desplazado a competidores nacionales.

La polémica sobre TP-Link no solo afecta a EE.UU., sino también a otros países. En Taiwán, se han prohibido sus productos en instalaciones gubernamentales y educativas, mientras que India también ha emitido advertencias sobre sus posibles riesgos. A pesar de las acusaciones, aún no se ha demostrado que TP-Link sea cómplice directo de los ciberataques respaldados por el gobierno chino, pero las investigaciones continúan, mientras las tensiones entre ambas naciones siguen en aumento.

Fuente: Infobae 

Foto: Infobae (Captura de pantalla)

Murió Joe Louis Walker, leyenda del blues eléctrico

El icónico guitarrista, compositor y cantante estadounidense falleció por un paro cardíaco. Fue una figura clave del blues moderno y colaboró con grandes leyendas de la música.

Pakistán lanza un misil de corto alcance en medio de tensiones con India

El Ejército paquistaní confirmó el exitoso lanzamiento del misil Abdali durante ejercicios estratégicos, en un contexto marcado por acusaciones cruzadas y maniobras militares de alto nivel entre ambas potencias nucleares.

Día de la Milanesa: un homenaje al plato más preferido de los argentinos

Aunque no tiene respaldo oficial, la jornada se convirtió en un homenaje popular al clásico gastronómico nacional, adoptado con identidad propia y versiones que hacen historia.

La Justicia de La Paz reactivó la orden de captura contra Evo Morales

Un juez suspendió el fallo que le otorgaba "libertad irrestricta" y mantenía el traslado del caso a Cochabamba. El ex mandatario boliviano está acusado de tener un hijo con una menor.

Compartir

spot_img

Popular