Un avance biotecnológico sorprendente promete cambiar la forma en que gestionamos los residuos plásticos y producimos medicamentos.
Investigadores han logrado transformar plástico PET —el mismo que se encuentra en botellas descartables— en paracetamol, utilizando una bacteria genéticamente modificada: Escherichia coli. Esta técnica permitiría no solo reciclar residuos difíciles de degradar, sino también obtener un analgésico esencial de forma más sostenible.
MIRÁ TAMBIÉN | ¡No pasaba hace 100 años! Presidente chileno es padre durante su mandato
El estudio, publicado en la revista Nature Chemistry, detalla cómo el proceso parte del ácido tereftálico, un derivado del PET. Al administrar este compuesto a las bacterias E. coli reprogramadas, estas inician una fermentación que sintetiza el principio activo del paracetamol, también conocido como acetaminofén. Todo esto ocurre en solo 24 horas y a temperatura ambiente, lo que reduce significativamente el impacto energético y las emisiones de carbono.
El equipo liderado por Stephen Wallace subraya que este enfoque representa un cambio de paradigma. “El plástico PET no tiene por qué ser desecho: puede convertirse en productos nuevos y valiosos que incluso salvan vidas”, afirmó el científico. Así, un problema ambiental como la acumulación de plásticos se podría convertir en una solución farmacéutica.
MIRÁ TAMBIÉN | Un fertilizante de cocina que salva tus plantas en invierno
Si bien el proceso aún está en etapa experimental, su potencial industrial es prometedor. Para que se vuelva una alternativa viable a gran escala, será necesario superar obstáculos técnicos y económicos, pero los primeros resultados ya abren un horizonte alentador para la ciencia y el medio ambiente.
Fuente: XAKATA.