El endurecimiento de penas contra las mujeres que no usen velo queda en pausa hasta que «se den las condiciones adecuadas», según el Gobierno iraní.
MIRÁ TAMBIÉN | Rescatistas buscan sobrevivientes tras terremoto en Vanuatu
El Gobierno de Irán decidió suspender temporalmente la controvertida ley que endurecía las penas contra las mujeres que no usen el velo islámico, conocido como hiyab. Shahram Dabiri, vicepresidente para Asuntos Parlamentarios, confirmó este miércoles que la enmienda legislativa «permanecerá en suspenso hasta que se cumplan las condiciones adecuadas», según declaraciones al medio Iran Front Page.
La ley propuesta incluía castigos severos, como penas de cárcel de hasta cinco años y multas de hasta 2.000 dólares, cifras desproporcionadas frente a los ingresos medios en el país. El endurecimiento buscaba reforzar el estricto código de vestimenta obligatorio en Irán, pero enfrentó una creciente oposición social tras la muerte de Mahsa Amini en 2022. Amini falleció bajo custodia de la Policía de la moral por no usar correctamente el hiyab, desatando protestas masivas y un movimiento de desobediencia civil por parte de las mujeres iraníes.
MIRÁ TAMBIÉN | Canadá propone a EE.UU. crear una fuerza policial conjunta
La decisión de suspender la ley llega tras la intervención del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que pidió al Parlamento no enviar el proyecto al Ejecutivo para su promulgación. Además, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, expresó reservas sobre la normativa, advirtiendo que «podía arruinar muchas cosas en la sociedad». No obstante, Dabiri no detalló a qué «condiciones adecuadas» hace referencia el Gobierno para retomar la legislación en el futuro.
Este anuncio refleja las crecientes tensiones entre sectores conservadores y reformistas en Irán, en un contexto donde las mujeres continúan desafiando las estrictas normas impuestas por el Estado. Mientras tanto, el debate sobre el uso del hiyab y los derechos de las mujeres sigue siendo un símbolo de lucha por la libertad en la nación.
Fuente: DW
Foto: Archivo