Foto: France24
Comienza el juicio a los implicados en el escándalo de los «Panama Papers», ocho años después de su estallido, con acusaciones de blanqueo de capitales contra 27 personas, incluidos los fundadores del bufete Mossack Fonseca.
Este lunes se dio inicio al juicio del caso conocido como «Panama Papers», el escándalo que sacudió al mundo hace ocho años al revelarse como personalidades globales escondían dinero a través del bufete panameño Mossack Fonseca.
La jueza Baloísa Marquínez presidió la primera audiencia, donde se encuentran entre los acusados los fundadores del despacho, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, junto a otros abogados y ex empleados de la firma. Todos enfrentan cargos por presunto blanqueo de capitales, con penas de hasta 12 años de prisión, según la legislación panameña.
MIRÁ TAMBIÉN | El Vaticano condenó la maternidad subrogada y el cambio de sexo
Durante la audiencia, Mossack se declaró inocente, mientras que su antiguo socio Fonseca no asistió debido a su hospitalización. La fiscalía presentó la acusación y cada acusado arriesga la condena mencionada. El juicio, que debía celebrarse en 2021, pero se retrasó, está programado para continuar hasta el 26 de abril, abarcando diferentes aspectos del caso y las acusaciones.
Los «Panama Papers» fueron revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en 2016, basados en una filtración masiva de documentos de Mossack Fonseca.
La investigación reveló cómo figuras políticas, empresariales y de entretenimiento de todo el mundo evadían impuestos y blanqueaban capitales a través de sociedades opacas en Panamá. Aunque el caso llevó al cierre del bufete, parte de la legislación panameña relevante no estaba en vigor en el momento del escándalo, lo que podría complicar los procesos judiciales.
Fuente: Infobae