sábado 24 mayo 2025

Trasladaron 15 ñandúes desde Argentina a Chile para salvar la especie

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:08 24/05 | downtack.com

La Fundación Rewilding lideró el primer traslado exitoso de ñandúes desde el Parque Patagonia Argentina hasta el Parque Nacional Patagonia en Chile, con el objetivo de recuperar su población en el extremo sur.

MIRÁ TAMBIÉN | Hellas Verona y Parma lograron un empate con gusto a poco

En un hito para la conservación de la vida silvestre, 15 ñandúes (Rhea pennata) fueron trasladados desde el Parque Patagonia Argentina (Santa Cruz) hasta el Parque Nacional Patagonia en Chile (Aysén). La iniciativa busca reforzar la población de esta especie, que hace 15 años estuvo al borde de la extinción en el sur chileno, con apenas 20 ejemplares registrados.

El proyecto, liderado por la Fundación Rewilding, contó con el apoyo de organismos como CONAF, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Fundación Freyja, entre otros. A pesar de la cercanía entre ambos parques, la operación enfrentó desafíos debido a la presencia de alambrados y cercos ganaderos, que limitan el desplazamiento natural de estos animales.

El ñandú patagónico, conocido localmente como «choique», es un ave emblemática de la región. Su presencia es clave para la dispersión de semillas y la regeneración del ecosistema. Sin embargo, la especie ha sido gravemente afectada por la expansión ganadera, la caza, el ataque de perros y la destrucción de nidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Hayao Miyazaki y su método único para crear películas

Los ejemplares trasladados pasaron por exhaustivos controles sanitarios para prevenir enfermedades como la influenza aviar. Actualmente, se encuentran en cuarentena y adaptación antes de su liberación definitiva en la naturaleza.

Para Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, este evento marca un avance crucial en la restauración de la biodiversidad: “Si queremos revertir la crisis de extinción masiva, la cooperación internacional es fundamental”. En la misma línea, Cristian Saucedo, de Rewilding Chile, destacó que este traslado demuestra que es posible una colaboración binacional efectiva para recuperar especies amenazadas.

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, calificó el esfuerzo como un modelo a seguir para futuras reintroducciones, permitiendo que más especies regresen a los ecosistemas donde alguna vez prosperaron.

Fuente y foto: Infobae 

Colapinto saldrá 18° en su primera qualy en Mónaco

El argentino no pudo mejorar en su debut clasificatorio en el Principado y saldrá desde el fondo de la grilla.

Rescataron a los 260 mineros atrapados en una mina de Sudáfrica

Rescataron a los 260 mineros atrapados en una mina de Sudáfrica por una falla técnica. Todos están a salvo tras pasar más de 24 horas bajo tierra.

Dos hombres fueron sorprendidos despostando un guanaco

Dos hombres fueron sorprendidos despostando un guanaco en la ruta 27. La Policía secuestró el arma y Flora y Fauna incineró los restos.

Hallaron muerta a una joven argentina en España

Hallaron sin vida a una joven argentina en Tenerife. Estaba junto a un hombre italiano. Investigan si fueron víctimas de un ataque violento.

Compartir

spot_img

Popular