Durante la presentación del Plan Estratégico Logístico (PEL), el intendente de Trelew, Gerardo Merino, fue el primero en destacar la importancia de este proyecto para la ciudad y la región. “Desde que asumimos el 10 de diciembre, hemos trabajado sobre lo urgente, organizando el municipio y recuperando la institucionalidad, pero también escuchando al sector privado y político, que pedía mejores condiciones de transporte y acopio”, comentó. El intendente señaló que la ciudad ya cuenta con un parque industrial y un aeropuerto diseñado para potenciar el transporte de cargas, lo que la convierte en un nodo estratégico para la logística.
MIRÁ TAMBIÉN | Destacan la gran afluencia de votantes en las elecciones del ISSyS
Merino subrayó la necesidad de que Trelew se convierta en sede de una subzona franca, lo que permitiría atraer nuevas inversiones. “Hace poco, junto al gobernador Ignacio Torres, firmamos un convenio en Santa Fe para trabajar en conjunto en las áreas turística, industrial y comercial. Esto refuerza nuestro compromiso de convertir a Trelew en un centro logístico de importancia nacional”, expresó Merino, quien también destacó la reciente inversión de 8.000 millones de pesos en un parque industrial provincial, lo que impulsará la creación de empleos en la ciudad.
El intendente de Trelew también hizo hincapié en el trabajo en equipo necesario para llevar adelante este ambicioso plan. “Queremos que todos los sectores de la ciudad y la región se sumen a este proyecto. Es un momento de oportunidades, y es hora de que Trelew piense en grande y vuelva a ser pujante”, afirmó. El proyecto incluye la organización del ingreso a la ciudad, con áreas específicas para servicios, comercio e industria, así como la construcción de hangares de carga conectados al aeropuerto de la ciudad.
Por su parte, el presidente del Interpuerto de Santa Fe, Mario Huber, explicó los detalles técnicos del Plan Estratégico Logístico y la importancia de la red de interpuertos para mejorar la conectividad del país. «El PEL busca vincular centros y nodos logísticos, conocidos como puertos secos, con las rutas más importantes del país y los puertos marítimos del litoral del Atlántico y el Paraná», explicó Huber. Este proyecto permitirá conectar Trelew con otros puntos estratégicos del país, como Reconquista, en el norte de Santa Fe, mediante una red logística eficiente.
Huber también destacó la similitud entre Trelew y Reconquista en términos logísticos, señalando que ambas ciudades cuentan con bases aéreas estratégicas y puertos cercanos. «Estamos generando una infraestructura que permitirá que el transporte por ruta sea más seguro y previsible. Queremos que las empresas puedan planificar sus rutas con seguridad y calidad de vida para los conductores», afirmó. Además, mencionó que el PEL no solo está enfocado en mejorar la infraestructura, sino también en optimizar la logística mediante herramientas digitales, como un sistema de seguimiento de camiones similar a Uber.
El presidente del Interpuerto de Santa Fe agregó que el plan busca consolidar un corredor logístico que conecte Tierra del Fuego con Asunción del Paraguay, potenciando el desarrollo comercial de todo el país. «Este es un plan federal que va a fortalecer la logística y bajar los costos de transporte, lo que beneficiará tanto a la región patagónica como al resto del país», concluyó Huber, quien destacó la importancia de contar con el apoyo de las universidades y el sector privado para llevar adelante este proyecto.
MIRÁ TAMBIÉN | Esquel será sede de un importante simposio de ciencias aplicadas al deporte
Con esta iniciativa, Trelew se posiciona como un actor clave en la red de transporte y logística de Argentina, apostando por un desarrollo económico a largo plazo que incluye inversiones en infraestructura, conectividad y servicios logísticos.