miércoles 21 mayo 2025

Trelew: La Comisaría de la Mujer ya recibió 55 denuncias por violencia de género

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 06:53 21/05 | downtack.com

Foto: Diario Jornada.

 “Básicamente el trabajo que realiza la Comisaría de la Mujer es la orientación, se explica a qué lugares se puede acercar en el caso de Trelew, a la Defensoría Pública para la designación de abogados, se cuenta con el equipo de Asistencia a la Víctima de Fiscalía para cuando denuncian hechos graves, vamos brindando la orientación para que tengan los recursos a futuro para continuar los trámites”, explicó la comisaria.

“Para quienes lo deciden, se puede recepcionar actas de violencia familiar o efectivamente la denuncia. Desde esta dependencia, dentro del marco y los acuerdos provinciales en torno a este tipo de hechos, tenemos a disposición un juez de turno, que va rotando entre los distintos jueces de Familia o de Paz que de acuerdo a los requerimientos de la víctima o la gravedad que ellos consideran del hecho otorgan medidas cautelares de manera inmediata como la prohibición de acercamiento o la exclusión de hogar. Nos dictan las medidas o nos piden informes para considerarlas”, destacó.

“El porcentaje más alto de las denuncias siempre son por hechos de violencia familiar, como un maltrato psicológico, no existe una agresión física o constatada. Y un porcentaje menor de las denuncias tiene que ver con las lesiones”, precisó Piriz.

“Tuvimos 899 denuncias en 2020, aunque en el anterior hubo 1.033 concretamente. Esta disminución de hechos denunciados tuvo relación justamente con el primer tiempo de la pandemia, las mujeres no salían de sus domicilios, los hombres tampoco, y no se daban hechos de violencia por la falta de contacto por las restricciones”, expuso.

“Sí comenzó a haber aumento de mujeres que se acercaron a efectivizar denuncias a partir de julio cuando dejamos en cierta manera el Aislamiento Social y Obligatorio y se abrieron muchas más actividades. Y al moverse con total libertad, volvieron a generarse situaciones de violencia”, recalcó.

“El año cerró con una atención de 3.300 mujeres, de las cuales 899 han efectuado la denuncia, 484 realizaron actas y 1.917 fueron orientadas”, repasó la jefa de la Comisaría de la Mujer.

Sorprendió al confirmar que “en los primeros seis días del año se han atendido 55 personas, no todas han denunciado, pero son casos por violencia de género”.

“Lo importante es que toda persona sepa que la Comisaría de la Mujer tiene sus puertas durante las 24 horas, que estamos en Pasaje San Juan 345, que ante situación urgente es fundamental que llamen al 101 y no a la comisaría porque quien que puede dar una respuesta inmediata es el personal que está en inmediaciones. Además tenemos dos números telefónicos disponibles para situaciones que deban ser informadas: el celular 2804413029 y 4423557”, especificó.

“Más allá que la de Trelew fue la primera, existen Comisarías de la Mujer en otras localidades de Esquel (Libertad 1.009), Trevelin (Juan José Paso Este 25), pero en Comodoro, Sarmiento, El Hoyo, Río Mayo,  Madryn, Rawson, Gaiman y Paso de Indios. También hay otros lugares del interior con intenciones de incorporar comisarías de la Mujer”, destacó en el final Piriz.

China advierte con acciones legales por veto de EE.UU. a chips 

La reacción se produce tras una advertencia emitida por Washington, que desaconseja a las empresas el uso de los chips Ascend AI de Huawei, advirtiendo posibles violaciones a los controles de exportación.

EE.UU. espera propuesta rusa para alto el fuego en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su desconfianza y acusó a Rusia de utilizar esta propuesta para ganar tiempo y realizar avances en el terreno militar.

El Congreso de El Salvador aprueba ley que complica a ONGs

Organizaciones nacionales e internacionales consideran que esta normativa busca "estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil", limitando su capacidad de acción e incidencia en temas de derechos humanos y democracia.

Petro dispuesto a una huelga indefinida por consulta popular

La propuesta del mandatario incluye una reforma laboral que busca reducir la jornada a ocho horas, eliminar la tercerización, garantizar salarios dignos en el campo y reconocer licencias por salud, incluyendo menstruales.

Compartir

spot_img

Popular