La capacitación es gratuita y las inscripciones pueden realizarse en el Centro Cultural Municipal, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
La capacitación intensiva de seis clases se desarrollará entre los meses de abril y junio, y contará con el aval académico del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del organismo científico.
El objetivo del curso es brindar herramientas para que los hacedores y hacedoras culturales de la ciudad, ya sean públicos, privados o independientes, puedan elaborar proyectos que les permitan postularse ante los distintos organismos que otorgan financiamiento proyectos.
El Licenciado Sebastián Pérez Parry, Museólogo, Bibliotecario y Archivista del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, será uno de los docentes a cargo de brindar el taller de capacitación, junto a la Licenciada Angeles Mesa.
Pérez Parry explicó que el curso estará centrado en la elaboración de proyectos de gestión cultural, partiendo de ejemplos prácticos de organización de eventos.
La capacitación gratuita es posible gracias al aporte administrado ante el Ministerio de Cultura de la Nación, mediante el proyecto de Hacedores Culturales Independientes.
La iniciativa permite cumplir con cada uno de los objetivos en materia de capacitación propuesta, incluyendo otras propuestas como el Curso para Comunicadores Comunitarios, el Club de Jóvenes Científicos, una instancia de formación en Investigación Cultural y la concreción del Primer Foro de Políticas Culturales.
La vicedirectora del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, Virginia Ramallo, destacó el trabajo conjunto con el Municipio y el respaldo académico e institucional que brinda el organismo a este tipo de iniciativas.
Ramallo dijo que compartir conocimientos, formar capacidades y dotar de facultades, como parte de una construcción horizontal y colectiva, es una de las responsabilidades que el organismo tiene como parte del Estado.