La iniciativa suma pasantes de la UNPSJB que dictarán talleres en escuelas sobre el nuevo sistema electoral de Chubut. El objetivo es promover una ciudadanía activa entre los jóvenes.
MIRÁ TAMBIÉN | Vecinos de Comodoro afectados nuevamente por las fuertes lluvias
La Municipalidad de Trelew lanzó una nueva etapa del programa “Educar para la Democracia”, en articulación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Ministerio de Educación del Chubut. La propuesta busca capacitar a jóvenes sobre el nuevo sistema electoral de la provincia, que incluye la implementación de la Boleta Única de Papel.
En el acto de presentación, se firmaron siete acuerdos con estudiantes universitarios que pasarán a formar parte del equipo que dictará talleres y coordinará simulacros electorales en escuelas secundarias y EPJA. Los pasantes recibirán una formación específica para poder transmitir sus conocimientos de manera efectiva a sus pares más jóvenes, muchos de los cuales votarán por primera vez este año.
“Queremos que los estudiantes se involucren, que entiendan cómo funciona el sistema democrático y que vivan la experiencia de participar”, expresó el intendente Gerardo Merino. Destacó además el entusiasmo que generó el programa en 2023, lo que motivó su continuidad y fortalecimiento para esta edición.
MIRÁ TAMBIÉN | Una familia de Esquel ganó un auto 0 km en el Telebingo del aniversario
María Belén Cayuñanco, delegada académica de la UNPSJB en Trelew, celebró el inicio de esta nueva etapa: “El trabajo conjunto entre la Municipalidad, la universidad y el Tribunal Electoral Municipal permite fortalecer el compromiso ciudadano desde edades tempranas”.
Desde la Secretaría de Políticas para el Bienestar Integral, Mariana Medina señaló que las escuelas podrán inscribirse desde la semana próxima. Las actividades comenzarán con la capacitación de los pasantes en abril, y los talleres llegarán a las instituciones educativas desde mayo.
La propuesta se desarrollará en los tres turnos escolares y abarcará tanto a escuelas secundarias como a espacios de educación para jóvenes y adultos, con el fin de generar un mayor alcance. La articulación entre el municipio, la universidad y los organismos electorales apunta a consolidar una cultura cívica sólida, con jóvenes informados y comprometidos con la democracia.