sábado 26 abril 2025

Tres jueces de Comodoro Py se reunirán con el Papa Francisco

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 01:53 26/04 | downtack.com

 

Este lunes, tres jueces de Comodoro Py, María Eugenia Capuchetti, Mariano Borinsky y Daniel Petrone, están programados para una audiencia privada con el Papa Francisco. El encuentro ha sido coordinado por el obispo castrense Santiago Olivera, conocido por su crítica a los juicios de lesa humanidad y su apoyo a los represores detenidos.

La gestión del obispo, quien también es conocido por su postura controvertida en temas relacionados con los derechos humanos, ha generado preocupación y especulación. Olivera, crítico de los juicios por crímenes de lesa humanidad, ha organizado el encuentro para discutir temas institucionales como la reforma del Código Penal y el Código Procesal Acusatorio.

MIRÁ TAMBIÉN: ¿Se desacelera el precio de los alimentos en agosto?

Capuchetti, que enfrenta recientes acusaciones de irregularidades en la causa del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, y Borinsky, presidente de la Cámara de Casación, están entre los participantes. Petrone, miembro de otra comisión que supervisa la implementación del nuevo Código Procesal, también estará presente. El obispo Olivera había enviado una carta a Borinsky en junio, confirmando la audiencia con el Papa para el 19 de agosto.

Este encuentro se produce en un contexto de intensas críticas a la administración actual y a los esfuerzos por revisar las condenas por crímenes de lesa humanidad. Olivera, quien ha expresado públicamente su apoyo a los represores y ha cuestionado la memoria histórica de la dictadura, ha generado controversia con su papel en la organización de la audiencia.

MIRÁ TAMBIÉN: Cómo sigue el calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar

Además, el obispo ha sido protagonista de declaraciones y gestiones que buscan aliviar la situación de los genocidas condenados. La reciente visita de diputados a represores en prisión y la propuesta de reformas penales que favorecen a los condenados por delitos de lesa humanidad añaden un matiz especial a esta reunión.

El contexto político y judicial en Argentina sigue siendo tenso, y el encuentro con el Papa podría tener implicaciones significativas en la percepción pública y en la política de justicia penal. La audiencia también podría ser una plataforma para discutir posibles cambios en las reformas propuestas y en la protección de agentes de seguridad.

MIRÁ TAMBIÉN: Quieren aumentar las regalías mineras en Salta

Mientras tanto, los jueces involucrados están en el centro de la polémica, con Capuchetti enfrentando denuncias ante el Consejo de la Magistratura y Borinsky recordado por sus visitas a la quinta de Olivos durante la presidencia de Mauricio Macri. La visita del Papa a estos jueces, gestionada por Olivera, plantea interrogantes sobre los posibles cambios en la justicia penal y los impactos en las causas de lesa humanidad.

Fuente: Página 12/Irina Hauser.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular