Desde el 1º de octubre y hasta el 6 de noviembre tuvo lugar la “Temporada de Tulipanes” de Trevelin.
Desde el área de Turismo de la localidad se destacó el movimiento económico generado en forma directa como en alojamiento, gastronomía y actividades turísticas, así como también en otras como artesanos, productores, estaciones de servicio, panaderías, carnicerías, taxis y remises.
Juan Manuel Peralta, Secretario de Turismo, detalló que con un promedio de ocupación de 80% que representa 29.500 pernoctes, la temporada “rompió un nuevo record” en la historia del turismo de Trevelin.
Cada pernocte representa un gasto promedio diario de $10.000, lo que representa un impacto de $ 295.000.000 en la economía local. Este número sin contabilizar los 17.000 turistas que se alojaron en Esquel. La estadía promedio de los visitantes fue de 4 noches.
Respecto al mercado emisivo, turistas provenientes de Buenos Aires representaron un 52% del total, seguidos por un 11% del Noreste argentino y un 10% de turistas de Chubut y un 7,5% provenientes de Córdoba.

Un dato a destacar es que el medio de transporte más utilizado fue el automóvil propio (70%), pero el avión se ubicó en un segundo lugar con un 15,3% (en 2021 había sido un 2,6% del total), seguido por colectivos de excursión con un 12%.
Las parejas fueron el grupo de viaje de mayor presencia en Trevelin (37,8%), destacando los compromisos matrimoniales que tuvieron lugar en el globo aerostático y en la lluvia de pétalos. Seguido por las familias (34,5%) y grupos de amigos (12,7%).
Como novedades de esta temporada, se destaca la prueba piloto de los paseos en Globo Aerostático, actividad que se repetirá en 2023 y la 1ª edición de la Fiesta de los Tulipanes, que contó con la lluvia de pétalos.
Asimismo, se destacó la frecuencia de transporte regular de 3 viajes diarios de la empresa Jacobsen al Campo de Tulipanes.
