Los achuar, una comunidad guerrera de la Amazonía peruana y ecuatoriana, han desarrollado prácticas únicas para mantenerse hidratados sin consumir agua, mientras enfrentan la amenaza de la deforestación y la explotación de sus tierras.
MIRÁ TAMBIÉN | El cine argentino brilla en el Festival de San Sebastián
En la densa selva amazónica, un grupo indígena ha logrado conservar sus costumbres ancestrales, desafiando algunas de las creencias más arraigadas sobre la supervivencia humana. Se trata de los achuar, una tribu guerrera que habita en regiones remotas de Perú y Ecuador, y que ha desarrollado métodos únicos para mantenerse hidratados en un entorno donde el agua potable es escasa.
En su libro El código de las mentes extraordinarias, Vishen Lakhiana narra su experiencia conviviendo con los achuar y cómo estos desafían la «verdad absoluta» de la necesidad de beber agua. En lugar de consumir agua directamente, las mujeres de la tribu recolectan raíces de yuca, las hierven, las mastican y escupen en recipientes. Posteriormente, mezclan esa pasta con agua de charcos, dejando que fermente para producir chicha, una bebida indígena que contiene alcohol, lo que ayuda a eliminar las bacterias del agua sucia. Esta práctica, transmitida de generación en generación, permite a los achuar mantenerse hidratados sin necesidad de agua potable.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué sacamos los pies de la manta cuando dormimos?
Pero las costumbres de los achuar no se limitan a su ingenioso método de hidratación. Esta tribu también tiene una conexión espiritual con la naturaleza, creyendo que animales y plantas poseen alma humana. Para comunicarse con este mundo, beben ayahuasca, una planta que induce visiones y experiencias metafísicas. Además, todas las mañanas, los achuar se despiertan al amanecer para beber wayusa, un té que utilizan para compartir sueños, preocupaciones y reflexiones en torno al fuego. Este ritual es fundamental para la limpieza mental y espiritual de la tribu.
No obstante, los achuar enfrentan graves amenazas. La expansión de la deforestación y la extracción de recursos naturales, como el gas y el petróleo, han puesto en riesgo sus tierras ancestrales. Empresas madereras y extractivas han talado grandes franjas de la selva, forzando a los achuar a luchar por la preservación de su hogar. Esta situación plantea un desafío importante para la tribu, que busca mantener su modo de vida en armonía con la naturaleza, mientras enfrenta las consecuencias del desarrollo industrial en la Amazonía.
Fuente: Econews
Foto: Etnias del mundo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Trabajador murió trágicamente al ser embestido por un toro
⬇️ Nota completa⬇️https://t.co/6MMcNeq9xM
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 20, 2024