Foto de archivo.
La aplicación de Meta puede ser usada para enviar enlaces que terminan robando datos privados y financieros en cuestión de segundos.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ha sido blanco de numerosos ciberataques que buscan obtener información personal y financiera de los usuarios. Estas estafas han encendido alarmas entre las instituciones y usuarios, ya que los delincuentes suelen suplantar identidades para cometer fraudes cibernéticos.
MIRÁ TAMBIÉN: Rescataron a una perra que sobrevivió 6 días bajo los escombros de una casa
Uno de los métodos más comunes es el envío de mensajes desde números desconocidos, donde los estafadores se hacen pasar por amigos o familiares para obtener información personal o dinero. También circulan enlaces fraudulentos que descargan malware en los dispositivos al ser abiertos, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.
Entre las estafas más frecuentes se encuentran la “estafa de los likes”, que promete recompensas a cambio de interacciones en redes sociales, pero en realidad busca robar información personal y bancaria. Para evitar estos ataques, es recomendable activar la verificación en dos pasos y nunca compartir el código de verificación de seis dígitos que WhatsApp envía al iniciar sesión.
Fuente: Infobae.