La propuesta, que comienza la última semana del mes de junio y que se realiza junto a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), tiene como objetivo «brindar herramientas que faciliten su incorporación al mercado de trabajo y mejoren las capacidades existentes para el turismo interno y receptivo».
Las temáticas que se abordarán serán Legislación turística, Contabilidad e impuestos, Informática aplicada al turismo, Introducción al marketing digital para empresas de turismo y Herramientas de marketing en emprendimientos turísticos.
MIRÁ TAMBIÉN | «Horizonte Libre» sumergió a la audiencia hacia el mundo de las Ballenas
La iniciativa federal, abierta y gratuita consta de 60 horas de formación distribuidas en dos meses, con una modalidad de cursada híbrida, con algunas instancias presenciales y otros remotas, en forma combinadas.
Las personas interesadas pueden ingresar al sitio oficial para obtener más información en argentina.gob.ar/capacitateturismo.
Telam